Cómo tratar a un adolescente
Cuando nuestros hijos e hijas se adentran en la fase de la adolescencia, la montaña rusa de su desarrollo se acelera sin frenos y se convierte en un vaivén, a menudo impredecible para muchos padres.
Mucho más que una escuela de padres
La UP es mucho más que una escuela de padres. Es un lugar de encuentro para familias donde todo el equipo ponemos lo mejor de nosotros para acompañar a las familias en la maravillosa aventura de educar.
Aprender haciendo, aprender jugando
La neurociencia ha descubierto que la forma más eficaz de aprender en estas primeras edades y, durante gran parte de la vida, es aquella que nos emociona y vincula con el entorno y el juego, favoreciendo, así, el desarrollo integral del niño.
El niño que quería ser pez
Os invitamos a asistir el próximo 24 de marzo a las 18h a la presentación online de un libro que no os dejará indiferentes: El niño que quería ser pez, un precioso cuento escrito e ilustrado por Álvaro Fraile.
Vuelven los cursos temáticos tutorizados de la UP
Hoy en día las madres y padres tenemos la gran ventaja de disponer de mucha información a nuestro alcance. La información nos empodera, nos da seguridad y tranquilidad a la hora de tomar decisiones.
¡Papá, cuéntanos un cuento!
Un hábito diario y diez estrategias para tener éxito lector en familia con los niños.
Familia y escuela: por qué es un diálogo imprescindible
Navegamos en el mismo barco, por eso remar en la misma dirección es una gran invitación y una responsabilidad inmensa, otra más en dos tareas tan distintas y tan complementarias como ser padre o madre y ser docente.
Prevención de consumos de riesgo y adicciones
El pasado 17 de febrero las familias de la tribu UP tuvieron la oportunidad de asistir al webinar “Prevención de consumos de riesgo y adicciones.
¿A quién educamos hoy?
En la UP creemos que la mejor manera de educar a un hijo es desde el conocimiento, la reflexión. Y es que educar a un niño es un reto que nos hace mejorar y replantearnos lo que somos y hacemos. Por eso apostamos por una crianza consciente.
Una asignatura pendiente: hablar de educación afectivo-sexual
Si se acoge que la sexualidad y la afectividad es algo que nos configura como seres humanos, entonces es fácil identificar que la educación afectivo-sexual es la columna vertebral para el desarrollo de cualquier persona.
Familias a la búsqueda de un colegio
En unas semanas comenzará, para muchas familias, la intensa, ardua y necesaria tarea de buscar un centro escolar para sus hijos.
Yo soy yo y mi smartphone
Cuando el escritor norteamericano Marc Prensky acuñó, en 2001, la expresión “nativos digitales”, se refería a quienes emplean la tecnología como una extensión de sí mismos.
La creatividad es la llave del futuro
Tú también estás capacitado para imaginar y aplicar la creatividad en cualquier ámbito. ¿Crees que todo esto es posible? ¿Te atreves a ser creativo?
Carta a los Reyes Magos
Es curioso lo rápido que pasa el día de Reyes después de prepararlo con tanto cariño e ilusión y esperarlo todo el año; deseas que el día se haga largo, muy largo