5 películas que recrean el universo de la infancia
La infancia es una etapa mágica y misteriosa. Muchas veces la añoramos, desearíamos volver a su inocencia y despreocupación. Se suele asumir que la niñez es sinónimo de felicidad, sin embargo es un periodo que nadie recuerda con precisión, y quizá esto le otorga un aura de pureza… Quizá idealizamos la infancia. Es también un momento confuso, de iniciación y aprendizaje.
Puede que sea esa mezcla de dulzura y extrañeza lo que inspira a muchos cineastas que han intentado captar la esencia de la infancia. Os ofrecemos una selección (subjetiva y personal) de cinco películas, no muy conocidas, que recrean de diferentes maneras el universo infantil.
Documental que nos sumerge en el recorrido vital de cuatro bebés desde que nacen hasta que cumplen un año. Acompañamos a familias de Estados Unidos, Japón, Mongolia y Namibia, conociendo sus vidas cotidianas y las diferencias entre ellas. En el documental no hay narración ni voz en off, solo las reacciones de los bebes, sus logros, su entorno y la interactuación con sus padres.
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=FPDSu9v3odM
Léolo, Jean-Claude Lauzon. 1992
Película onírica y singular que narra la vida de un niño nacido en barrio pobre de Montreal. Esta vida está marcada por la enfermedad mental presente en varios miembros de su familia, ante lo que Léolo busca refugio en su imaginación. La poesía como vía de escape; la fantasía confundida con la realidad.
“La más cautivadora visión de la infancia que ha dado el cine moderno”
(Pablo Kurt: Filmaffinity).
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=uabC1MEq0J0
Boyhood, Richard Linklater. 2014
Una de las películas más especiales de los últimos tiempos. El director filmó durante 12 años (desde 2002 a 2013) a un grupo de actores que interpretan a una familia media estadounidense. La historia se centra especialmente en el niño protagonista, lo que nos permite asistir a su crecimiento, sus cambios, sus conflictos, sus relaciones, su paso por la adolescencia… Sin duda una obra única en la historia del cine.
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=fPCzKI8W5P8
Solo es el principio, Jean-Pierre Pozzi y Pierre Barouguier. 2010
Seguimos con otro interesante y tierno documental que nos adentra en la práctica de filosofía con niños. Los pequeños protagonistas no tienen más de 3 o 4 años, y sin embargo, sus reflexiones sobre el amor, la amistad o la libertad, resultan cautivadoras. La película da a conocer la filosofía para niños, una actividad bastante común en Francia y que empieza a despuntar en España.
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=xyFXZxFiIk4
Verano 1993, Carla Simón. 2017
Y terminamos con una pequeña joya del cine español, ganadora de numerosos premios como el Goya a la dirección novel en 2017. Una película construida a base de instantes, de retazos, de fragmentos de personas y conversaciones. Evoca a la perfección cómo se percibe el mundo (un mundo adulto, a veces incomprensible) a los seis años. El resultado es sutil y sorprendente, cargado de sensibilidad.
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=C0u2EggflEQ
Y tú ¿qué opinas?
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
solohayunavida
7 mayo, 2018Muchas gracias por compartir estas obras y sus enlaces, excelente iniciativa.