Los grandes desafíos de las familias en la actualidad
Los cambios sociales y culturales que se han producido en las últimas décadas han afectado claramente a la familia como institución, sea cual sea su modalidad.
¿Por qué no debemos sobreproteger, consentir y rescatar a nuestros hijos e hijas?
Actualmente, la labor de ser padre o madre se está se está confundiendo, en algunos casos, con aquellos referentes que tienen que proteger y rescatar a sus hijos de todas aquellas experiencias que les suponga malestar o evitar que sufran contradicciones o frustraciones.
El error como maravillosa oportunidad para aprender en familia
En no pocas ocasiones, desde pequeños, ya sea en casa o en los centros educativos, se nos ha transmitido que los errores no suelen ser aceptados, nos sentimos avergonzados cuando los cometemos y, además, suelen ser penalizados.
Estilos educativos familiares
Los estilos educativos tienen mucho que ver con las capacidades prácticas que tenemos como madres y padres para proteger, cuidar y educar a nuestros hijos. Y, estas capacidades, son nucleares y fundamentales para asegurarles un desarrollo sano.
Comunicación positiva en familia
En la comunicación familiar podemos utilizar un lenguaje que llegue en forma y fondo. Podemos enriquecer, alimentar, alentar y acariciar por dentro. Las palabras y gestos que utilicemos deben ubicar y ofrecer seguridad. Deben tranquilizar y clarificar. Y deben dar alas y empoderar.
Gestión de conflictos en familia, desde la emoción adecuada
Identificar y ser conscientes de cómo resolvemos las situaciones conflictivas que se produzcan en el día a día en nuestra familia, puede tener repercusiones directas sobre nuestro nivel de estrés, nuestras conductas, nuestras respuestas, así como en los pensamientos y emociones que tenemos ante los mismos.
A más familia menos pandemia
Si echamos la vista atrás, después de los meses de confinamiento, dónde queda aquella idea de mayo de 2020 en la que pensábamos: «Cuando empiece el cole, nos van a confinar a todos de nuevo en dos semanas».
Distancia social y cercanía emocional ¿es posible?
La pandemia ha causado un fuerte impacto psicológico en todos nosotros. Quién iba a imaginar, hace apenas ocho meses, que no podríamos estar disfrutando con normalidad de nuestros amigos, de nuestra familia o de nuestros vecinos.