¿Pueden las AMPAs aumentar la colaboración de las familias con los escuelas?
las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs) de los colegios son muy pocos: menos de diez. ¿Cómo podría aumentar esta necesaria y deseable participación educativa en los colegios e institutos? ¿Necesitamos buscar nuevas soluciones creativas para revitalizar la colaboración familia-escuela?
Comunidades de Aprendizaje, inclusión social o utopía pedagógica
Educar a la infancia es una responsabilidad de todos o debería serlo. Articular la participación en ese gran proyecto colectivo no viene siendo fácil en una sociedad española que no ha situado la Educación y su necesaria renovación entre sus prioridades. Pero qué ocurre cuando un centro educativo decide poner en práctica el modelo de Comunidades de Aprendizaje. ¿Qué propuestas
4 nuevos propósitos para familias que quieren cambiar el mundo
La vuelta al colegio de los niños recondiciona de nuevo la organización familiar hacia los horarios de la jornada escolar y del trabajo. Se impone de nuevo la rutina… Pero, ¿podría ser una rutina renovada, creativa y animosa al mismo tiempo? ¿Podremos incentivar la motivación hacia el aprendizaje de nuestros hijos para que vuelvan felices a la escuela? O, dicho
¿Te gustaría tener la ayuda de un tutor y una comunidad de aprendizaje para educar a tus hijos?
En anteriores post hemos ofrecido diferentes argumentos para daros a conocer la Universidad de Padres on line, siempre acompañados de testimonios reales, escritos por alumnas y alumnos veteranos de la misma que recomiendan pertenecer a ella. Nos preguntamos al final del anterior qué papel y qué valor aporta un Tutor a los padres que se matriculen en sus cursos, distribuidos en aulas
El modelo de Educación del Talento de la Universidad de Padres on line
Lo saben todos los padres: darían la vida por sus hijos… le dejarían la mejor herencia. ¿Pero cuál es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos? ¿Un capital para toda la vida o una costosa educación en los mejores colegios para triunfar socialmente o una inteligencia integral para que sean realmente felices y buenas personas?
Aprender y compartir en la Universidad de Padres desde casa
Lo más querido para una madre o un padre son sus hijos. Pero con quererlos no basta, hay que educarlos lo mejor posible. Y para educarlos bien, aquí y ahora, no basta con el sentido común, porque vivimos en un mundo complejo, incierto y cambiante con influencias difíciles de controlar. Es importante aprender, compartir y sentirse acompañado por expertos y
Educarse para educar a los hijos: el valor de la Universidad de Padres
“Hoy mi hijo adolescente me ha dicho: ¡mamá, te quiero! Me ha dado un abrazo tan emotivo, que yo no cabía en mi de felicidad. Él estaba muy contento, acababa de escribir la letra y componer la melodía de una canción para una obra de teatro musical que están montando en su instituto para el día de la paz. Cada vez
Familias reconstituidas: (II parte) ¿Cómo crear convivencias positivas con los hijos de mi pareja?
Ser creativos en familia para crear convivencias positivas No basta con hacer las cosas correctamente con los hijos de nuestra pareja, hay que mantener una actitud proactiva y creativa que mejore la sensación de felicidad cotidiana dentro de una familia que acepta, respeta, ayuda y comparte la vida. Para ampliar nuestra propuesta del artículo anterior os sugerimos también estos nuevos consejos y
Familias reconstituidas: (I) ¿Cómo tratar a los hijos de mi pareja?
Las familias reconstituidas o ensambladas son las formadas por una pareja adulta en la que, al menos, uno de los dos cónyuges tiene uno o varios hijos de una relación anterior. En esta nueva situación él éxito de las mismas puede estar en cómo tratar a los hijos de los otros. Características Presenta una enorme complejidad para convivir: pone en juego la