¿Crisis u oportunidades?
Los padres y educadores diariamente hemos de afrontar innumerables retos. En chino la palabra crisis se traduce como oportunidad: ¿y si leyéramos todas estas “crisis” como oportunidades de crecimiento, de superación personal, como pasos hacia la madurez y hacia una vida plena y feliz?
Seminarios UP: Inteligencia en acción
Uno de los servicios de aprendizaje clave de la UP son los Seminarios UP, cuyo objetivo es el de llevar a cabo un estudio profundo de determinados asuntos educativos cuyo tratamiento y desarrollo se ve favorecido cuando se permite una interactividad importante entre los tutores y especialistas y las familias.
¿Cómo afecta la visión al aprendizaje de los niños?
Las últimas estadísticas del Ministerio de Educación (curso 2016-2017) muestran que un 4,3% de los alumnos en edad escolar, es decir, 346.103 niños en España, tiene necesidades específicas de apoyo educativo como consecuencia de algún trastorno del aprendizaje entre los que estarían la dislexia, disortografía, discalculia y otros como el trastorno del espectro autista, déficit de atención con y sin
Ya puedes ver el webinar «Pantallas, redes y dispositivos»
Compartimos con vosotros la grabación del último webinar de la UP "Pantallas, redes y dispositivos. Retos y oportunidades". María Zabala, experta en familia y tecnología, ofreció una interesante charla sobre cómo gestionar el uso de la tecnología en familia. Muchos padres y madres se sienten abrumados por las nuevas tecnologías, ya que se perciben a sí mismos como inexpertos y sin
Maternidad y trabajo en positivo
¿Un deseo para 2020? Avanzar en materia de conciliación. Un respiro para las mujeres que además de madres, trabajan fuera de casa (además de dentro). Y el fin de los sentimientos de culpa. Para hablar de estos temas nos ha escrito Marta Grañò, consultora en innovación y personas, profesora en ESADE e investigadora en Capital Humano.
Lo que diferencia a la escuela de padres de Jose Antonio Marina
Debemos entre todos ser la referencia educativa que colabore al progreso de las personas. ¿Qué es lo que debemos conocer de la escuela de padres de Jose Antonio Marina para tomar buenas decisiones en nuestra vida personal o en nuestra vida social y política? ¿Cómo evitar que el desconocimiento nos sitúe en una posición de desventaja?
Claves para la prevención del consumo de alcohol y otras conductas de riesgo.
La adolescencia es la etapa que transcurre entre la infancia y la edad adulta, caracterizada por cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales que tienen lugar en esos años. Todos esos cambios que viven los y las adolescentes hacen que en muchos casos sea un periodo difícil tanto para ellos y ellas como para sus familias, pero a la vez, es
Importancia de educar la afectividad y sexualidad en la adolescencia
La etapa adolescente es uno de los momentos evolutivos donde se producen más cambios en la vida de las personas. Se desarrollan los órganos sexuales, el cuerpo crece más rápido, se eliminan las conexiones sinápticas del cerebro que no usan, y se terminan de desarrollar las áreas responsables de las funciones ejecutivas. A nivel psicológico existe un deseo de independencia
Meditación guiada: Educar desde dentro
Es imprescindible el cultivo de una vida interior para afrontar los retos que nos presenta la educación personal y familiar de este nuevo tiempo. Necesitamos padres conscientes para respuestas y desarrollar nuestro talento interior pero sobre todo para saber cómo somos, qué sentimos y para qué vivimos.
¿Cómo invertir en la mejora del desarrollo de la adolescencia?
¿Cómo podemos invertir en el desarrollo de nuestros hijos, verdaderos protagonistas del siglo XXI? Está abierta la matriculación para una nueva fase de la Universidad de Padres: un seminario sobre el desarrollo de la adolescencia, para aquellos padres y madres con hijos en edad adolescente (12 a 16 años) y, en general, que tengan interés por el tema y no se hayan podido matricular este
¿Cómo contagiar el amor por los libros? Lecturas recomendadas para niños
Volvemos con uno de los temas preferidos de “la UP recomienda”: los libros infantiles. Sabéis que somos fervientes defensores de la lectura y nos encanta promocionarla entre todo el mundo. En el caso de la literatura infantil, esto se convierte en una preciosa tarea. Existe una infinita variedad de cuentos y álbumes ilustrados que inician a nuestros niños en el
Entrevista a un libro: Mi vida por un like
En la Universidad de Padres nos interesamos por las tecnologías y su impacto en las familias. Intentamos buscar un enfoque positivo, fomentando su uso responsable y creativo. Hoy entrevistamos a un libro que ahonda en la relación de los adolescentes con las redes sociales. Se titula “Mi vida por un like” y está escrito por el periodista David Ruipérez. Actualmente existe
Educar la comunicación
Enseñar a nuestros hijos a comunicarse bien es una parte importante de las funciones parentales. La primera pregunta que nos tendríamos que hacer es lo que significa comunicarse bien.
A vueltas con la lectura…
¿Estamos nosotros entre ese 67,2% de la población que lee por gusto de manera habitual? ¿O más bien entre los que achacan a la falta de tiempo su inactividad lectora? ¿Nos ven nuestros hijos sumergidos en un libro, o en cuanto tenemos un rato libre echamos mano del móvil?
El valor de la perseverancia
La perseverancia es el esfuerzo continuo necesario para conseguir todas aquellas metas y objetivos que nos propongamos y la habilidad para buscar soluciones y superar los obstáculos que nos encontremos por el camino. Con perseverancia se obtiene la fortaleza y esto nos permite no dejarnos llevar por lo fácil y lo cómodo. Todas las capacidades intelectuales, emocionales, ejecutivas, deportivas, son hábitos
¿Realmente ha cambiado la educación en España?
Muchos indicios presagian una colosal revolución educativa que va más allá de la escuela y tiene en danza a todas las personas responsables y a todas las instituciones. «El aprendizaje nunca ha sido tan importante como ahora», ha escrito Joseph Stiglitz, que no es un pedagogo, sino un premio Nobel de Economía. La nueva frontera educativa amplía sus límites, coloniza nuevos
Creatividad en familia
En cuanto a los niños, si tenemos en cuenta que se ha previsto que el 70% de los bebés actuales tendrán empleos que ahora ni siquiera existen, y que la creatividad nos permite adaptarnos a las novedades, parece urgente y necesario desarrollar esta competencia. La mejor forma de hacerlo es que tanto la escuela como la familia colaboren en esta tarea.
4 nuevos propósitos para familias que quieren cambiar el mundo
La vuelta al colegio de los niños recondiciona de nuevo la organización familiar hacia los horarios de la jornada escolar y del trabajo. Se impone de nuevo la rutina… Pero, ¿podría ser una rutina renovada, creativa y animosa al mismo tiempo? ¿Podremos incentivar la motivación hacia el aprendizaje de nuestros hijos para que vuelvan felices a la escuela? O, dicho
La UP recomienda: cuentos y libros infantiles
Vivimos en una sociedad con un nivel de exigencia alto, un juguete ha pasado de ser un bien a un objeto más en la casa, que se adquiere a menudo sin otros criterios que ofrece la publicidad. Deberíamos reflexionar sobre el modo de fabricar, vender y en consecuencia de consumir algo que debería de ser, en definitiva, educativo y lúdico.
Comer en familia, una auténtica necesidad
Cada vez más familias se preocupan por llevar una alimentación equilibrada y adquirir hábitos saludables. Os proponemos una lectura en la que entenderemos que, sentarnos a comer familia es una valiosa herramienta educativa, que además de mejorar nuestra relación con la comida, nos ayuda a mejorar la convivencia familiar. Se trata de “Comer en familia”, de Miriam Magallón, protagonista de nuestra
Alcohol, cuanto más lejos mejor
Representantes de la Fundación Alcohol y Sociedad, Fundación Educativa Universidad de Padres y otras entidades del ámbito educativo van a presentar en la Asamblea de Madrid las firmas recabadas en más de 127 centros educativos y 70 asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAS) de la Comunidad de Madrid, que solicitan que no haya publicidad de ningún tipo de
¿Etiquetas? No, gracias
“Pero mira que eres egoísta, nunca compartes nada”. “Siempre tan obediente”. “No lleves los platos, que tú eres muy torpe”. “La quejica de la familia”… ¿Habéis escuchado o pronunciado este tipo de frases alguna vez? Son comentarios que nos salen sin pensar, que la mayoría de padres dirige a sus hijos para tratar de corregir ciertas conductas -o bien para elogiar-
Familias reconstituidas, cómo manejar las emociones
Dentro de pocas semanas, con la llegada de las vacaciones de Navidad, muchos padres o madres separados o divorciados compartirán las vacaciones con sus hijos. A muchos de ellos, vinculados a nuevas relaciones, se les planteará el dilema de tener que hablarles de su nueva pareja e, incluso, de compartir momentos cotidianos de ocio o convivencia juntos. En estos casos:
Entrevista a un libro: “Esencia. Diseño de espacios educativos”
Retomamos un clásico de la UP: las entrevistas a libros y charlamos con “Esencia”, de Siro López y recién publicado por Khaf. ¿Por qué es tan importante el diseño de los espacios educativos?
Las destrezas de la voluntad
¿Cómo podemos conseguir que nuestros hijos hagan algo que no tienen ganas de hacer? Nos gustaría que ellos fuesen capaces de decidir y ordenar la propia conducta, que pudiesen llevar a cabo sus planes y proyectos a pesar de las adversidades y dificultades o de los diferentes estados de ánimo. En pocas palabras, queremos que tengan la suficiente voluntad. No es
Familias de cine
La familia es una gran inspiración para la industria del espectáculo, que la ha retratado en sus infinitas posibilidades. Desde los Corleone a los Monster, podemos encontrar familias perfectas, disfuncionales, clásicas, numerosas, enfrentadas, diferentes, aristocráticas, reconstituidas, malvadas…
¿Qué les está pasando a los niños de 0 a 3 años?
Ser padre o madre es una experiencia apasionante e intensa en la vida de una persona, pero también compleja por la responsabilidad que conlleva. Es indudable que cada niño es irrepetible y tiene un ritmo de crecimiento y desarrollo distinto. Sin embargo, es importante conocer las características generales de cada etapa por la que pasa nuestro hijo para poder ayudarle en
¿Qué pasa con los padres de los adolescentes?
En la UP nos gusta la adolescencia. Sabemos, gracias a la neurociencia, que es una etapa de enorme potencial educativo. Sin embargo, aún muchas familias viven con nervios y temor la llegada de este periodo. Infinidad de dudas atormentan a padres y madres, que anticipan gritos, peleas y portazos. Afortunadamente, como ya os contábamos en otro artículo del blog, esto
Aprendizaje compartido en la UP
El ser humano es un “animal social” cuyo comportamiento y desarrollo se ve influido por el entorno. La inteligencia no es una excepción: si bien cada uno de nosotros posee una inteligencia propia, esta se despliega siempre junto a otras inteligencias. De la suma de las inteligencias individuales surge una inteligencia compartida que, a su vez, incide sobre la inteligencia
Deberes sí, deberes no. Y tú, ¿qué opinas?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Como ya viene siendo habitual en cada curso escolar, surge de nuevo el debate sobre si los profesores deben mandar deberes para hacer en casa. La polémica viene de lejos
La UP recomienda… libros sobre resiliencia
La resiliencia es una fortaleza importante que ha sido muy estudiada en las últimas décadas por los psicólogos. El término se tomó de la resistencia de ciertos materiales que se doblan sin romperse para recuperar la situación o forma original.
¿Te gustaría tener la ayuda de un tutor y una comunidad de aprendizaje para educar a tus hijos?
En anteriores post hemos ofrecido diferentes argumentos para daros a conocer la Universidad de Padres on line, siempre acompañados de testimonios reales, escritos por alumnas y alumnos veteranos de la misma que recomiendan pertenecer a ella. Nos preguntamos al final del anterior qué papel y qué valor aporta un Tutor a los padres que se matriculen en sus cursos, distribuidos en aulas
El modelo de Educación del Talento de la Universidad de Padres on line
Lo saben todos los padres: darían la vida por sus hijos… le dejarían la mejor herencia. ¿Pero cuál es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos? ¿Un capital para toda la vida o una costosa educación en los mejores colegios para triunfar socialmente o una inteligencia integral para que sean realmente felices y buenas personas?
Aprender y compartir en la Universidad de Padres desde casa
Lo más querido para una madre o un padre son sus hijos. Pero con quererlos no basta, hay que educarlos lo mejor posible. Y para educarlos bien, aquí y ahora, no basta con el sentido común, porque vivimos en un mundo complejo, incierto y cambiante con influencias difíciles de controlar. Es importante aprender, compartir y sentirse acompañado por expertos y
Educarse para educar a los hijos: el valor de la Universidad de Padres
“Hoy mi hijo adolescente me ha dicho: ¡mamá, te quiero! Me ha dado un abrazo tan emotivo, que yo no cabía en mi de felicidad. Él estaba muy contento, acababa de escribir la letra y componer la melodía de una canción para una obra de teatro musical que están montando en su instituto para el día de la paz. Cada vez
Ocio en familia: del agobio a la tranquilidad
Llega el fin de semana y muchas familias se devanan los sesos planeando actividades originales, únicas, inolvidables. Otras, tienen la mayoría del tiempo ya organizado: partido por la mañana, el cumpleaños de Fulanito, visita a los abuelos… Y otras, quizá se sientan culpables por no haber ideado nada y tengan la sensación de estar perdiendo el tiempo y privando a
Vuelta al cole… Y a la UP: se abre la matriculación
Un año más llega septiembre y con él las rutinas, los madrugones y la adaptación a la vida cotidiana tras el paréntesis estival. Para las familias con hijos este mes significa una cosa: la temida y ansiada “vuelta al cole”, un periodo envuelto en nervios y una mezcla de pena e ilusión. En algunos casos se le otorga una importancia
El «impacto» de la separación en los niños
Hoy en día, la separación de los padres es una realidad que forma parte de la vida cotidiana. Más de la mitad de las parejas se separan. Muchas de ellas después de haber tenido hijos. La pareja no sólo se enfrenta al fracaso de su relación sino a las repercusiones que pueda tener esta ruptura en sus hijos. Cuando decidimos
Redes sociales: aliadas con la lectura
¿Creéis que los adolescentes leen más o menos que antes? ¿Interfieren las redes sociales en los hábitos lectores? ¿Tienen tiempo y ganas los chavales, entre tanto selfie, de coger un libro? La respuesta a estos interrogantes, quizá sorprenda a más de uno… Y es que, según el último barómetro de la lectura en España (2017), los jóvenes son los que más
5 películas que nos transportan a la adolescencia
Proponemos una serie de títulos recientes que nos ofrecen un mosaico de emociones y que retratan la adolescencia desde infinitas perspectivas, desde visiones románticas e idílicas hasta las más crudas y desoladas. ¿Con cuál os quedáis?
Diversidad de modelos y situaciones familiares
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para niños y jóvenes. A pesar de que el concepto de familia se ha transformado en las últimas
¿Por qué es tan importante para los adolescentes ser populares?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ser popular se ha convertido de una de las obsesiones de los chicos y chicas a partir de los 9 años. Ya en el año 2010 el Ministerio de Educación argentino realizó una encuesta a más de 3.500 alumnos donde les preguntaban qué es lo que más valoraban de sí mismos. La gran mayoría, como se pueden imaginar, contestaron “la
5 películas que recrean el universo de la infancia
La infancia es una etapa mágica y misteriosa. Muchas veces la añoramos, desearíamos volver a su inocencia y despreocupación. Se suele asumir que la niñez es sinónimo de felicidad, sin embargo es un periodo que nadie recuerda con precisión, y quizá esto le otorga un aura de pureza
Con motivo del día del libro, hablemos del placer de la lectura
No es lo mismo leer nuestro muro de Facebook, que leer una obra de Cortázar. Por ello, y para aumentar vuestra curiosidad lectora, aquí os dejamos algunas de las razones de por qué este hábito es tan poderoso como enriquecedor. Hoy, 23 de abril, es el día del libro y merece la pena, más que nunca, hablar de la importancia
“En construcción”
Las personas somos seres inacabados y un poco contradictorios. Estamos siempre “en construcción”, lo que resulta maravilloso porque cada día tenemos la ocasión de mejorar, de aprender, de avanzar. No estar terminados del todo nos da la oportunidad de hacernos a nosotros mismos, a nuestro gusto. Pensar que ya lo sabemos todo, creer que no podemos cambiar o tener la
¿Conoces el club de lectura del Campus de la UP?
Nos encontramos en plena temporada de premios de la industria audiovisual, y la serie Big Little Lies (Pequeñas mentiras) está arrasando, con cuatro Globos de Oro (mejor miniserie e interpretaciones) y dos premios del sindicato de actores (SAG Awards). El éxito de HBO está basado en la novela homónima de Liane Moriarty (Suma Editorial, 2014), libro con el que hemos