“¡Cómpramelo! Me lo pido todo”, webinar sobre consumo responsable
El próximo martes 26 tendremos el primer webinar externo del curso, dedicado al consumo responsable. La reciente moda del Black Friday, las compras navideñas, banquetes, amigo invisible, los Reyes… comenzamos el periodo más consumista del año. Sabemos que a muchos os preocupa el derroche que parece inherente a estas fechas y cómo gestionarlo reducir el consumo de cara al resto de la
La amenaza de la ludopatía en jóvenes: hablamos con la asociación APAL
Desde hace unos años, en la UP seguimos con preocupación las noticias que alertan sobre el aumento de casos de ludopatía en jóvenes y adolescentes.
Aprender para educar
Nuestro modelo pedagógico se basa en la idea de que los padres, al educar a sus hijos, se eduquen también a sí mismos, ampliando sus conocimientos.
¿Es posible entrenar la fuerza de voluntad?
Antes se consideraba que la voluntad era una facultad innata. Ahora sabemos que son varias capacidades aprendidas.Pero, ¿se puede entrenar la fuerza de voluntad?
Tribu UP
¿Dónde está mi tribu? Objetivo de la Tribu UP es crear comunidad, es decir, que los alumnos y alumnas puedan establecer una red de contactos y que la UP sea un espacio útil y estimulante de crecimiento.
Un verano aburrido
Llega el verano y todos queremos hacer planes, vivir experiencias inolvidables. Nos preocupa qué hacer con los niños, queremos que estén entretenidos, que se diviertan, que aprovechen el tiempo y, a ser posible, que aprendan. Desde la UP os vamos a proponer justo lo contrario: este verano, vamos a intentar estar aburridos, pero en familia.
Lo que diferencia a la escuela de padres de Jose Antonio Marina
Debemos entre todos ser la referencia educativa que colabore al progreso de las personas. ¿Qué es lo que debemos conocer de la escuela de padres de Jose Antonio Marina para tomar buenas decisiones en nuestra vida personal o en nuestra vida social y política? ¿Cómo evitar que el desconocimiento nos sitúe en una posición de desventaja?
¡Escuela de verano en familia! ¡Aprendiendo juntos!
Lejos de las luchas diarias por los deberes y dejando los contenidos académicos a un lado, hay aprendizajes de nuestros hijos o nietos (en vacaciones muchos niños pasan meses con los abuelos) que son esenciales y que suelen quedarse desplazados por no ser urgentes.
Claves para la prevención del consumo de alcohol y otras conductas de riesgo.
La adolescencia es la etapa que transcurre entre la infancia y la edad adulta, caracterizada por cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales que tienen lugar en esos años. Todos esos cambios que viven los y las adolescentes hacen que en muchos casos sea un periodo difícil tanto para ellos y ellas como para sus familias, pero a la vez, es
Entrevista a un libro: “Jugar al aire libre” de Katia Hueso.
En la UP somos unos convencidos del valor del juego para el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de los niños, en especial del juego libre. Jugar de manera desestructurada y sin supervisión o directrices de adultos es la mejor manera de que los niños adquieran habilidades fundamentales para toda su vida. De cara al inminente verano y sus vacaciones escolares,
Aprendizaje experiencial: hasta dónde llegamos por no pasar la bayeta
Hoy compartimos la experiencia real de una compañera que decidió enseñar una valiosa lección a uno de sus hijos. Muchas veces, lanzamos amenazas que sabemos de antemano que no vamos a cumplir. En cambio, esta madre se mantuvo firme, cumplió su plan y su adolescente aprendió de su error.
Comunidades de Aprendizaje, inclusión social o utopía pedagógica
Educar a la infancia es una responsabilidad de todos o debería serlo. Articular la participación en ese gran proyecto colectivo no viene siendo fácil en una sociedad española que no ha situado la Educación y su necesaria renovación entre sus prioridades. Pero qué ocurre cuando un centro educativo decide poner en práctica el modelo de Comunidades de Aprendizaje. ¿Qué propuestas
Cómo potenciar la educación ambiental en familia
La preocupación por el cambio climático, la sostenibilidad, el medio ambiente y nuestro futuro en el planeta es cada vez mayor en la sociedad. Si bien los más jóvenes están tomando la iniciativa ante un punto de no retorno cada vez más cercano, aún nos queda mucho que aprender y cambiar. Necesitamos ampliar y mejorar nuestra educación ambiental.
Inteligencia emocional versus inteligencia artificial, ¿estamos preparados?
Existen máquinas que son capaces de simular una relación humana, identificar nuestras emociones y aprender lo que tienen que hacer para que ciertas personas puedan estar entretenidas de forma constante o no tengan sentimiento de soledad. En realidad, desde el siglo pasado ya había máquinas para entretener, como televisiones o videoconsolas, pero la diferencia entre las máquinas del siglo pasado
La importancia de la lectura: proyectos que cambian vidas
En la UP estamos comprometidos con el fomento de la lectura y además nos apasiona leer. La lectura es una destreza esencial para el aprendizaje y para todo proceso de formación, pero también leer por placer tiene innumerables ventajas: amplía nuestro mundo, nos enseña, nos transporta a cualquier época y lugar, nos hace soñar, enriquece el vocabulario, desarrolla la empatía,
La autora Olivia Rueda nos envía un saludo
Hoy es el Día del Libro y en la UP nos sumamos a esta celebración. Para nosotros la lectura es algo fundamental y maravilloso, ya sea como herramienta pedagógica o como forma de ocio. Nos encantan los libros, disfrutamos leyendo y nos gusta promover esta actividad de distintas maneras: recomendando libros, con seminarios de animación lectora y, por supuesto, con
Talento adolescente en acción: conciencia sobre el cambio climático
Desde la Universidad de Padres trabajamos desde hace años promoviendo el talento adolescente, reivindicando esta etapa vital y señalándola como una enorme oportunidad educativa. Es importante transmitir una imagen centrada en la educación positiva de nuestros adolescentes y en su tremenda motivación y ganas de actuar.
Importancia de educar la afectividad y sexualidad en la adolescencia
La etapa adolescente es uno de los momentos evolutivos donde se producen más cambios en la vida de las personas. Se desarrollan los órganos sexuales, el cuerpo crece más rápido, se eliminan las conexiones sinápticas del cerebro que no usan, y se terminan de desarrollar las áreas responsables de las funciones ejecutivas. A nivel psicológico existe un deseo de independencia
Meditación guiada: Educar desde dentro
Es imprescindible el cultivo de una vida interior para afrontar los retos que nos presenta la educación personal y familiar de este nuevo tiempo. Necesitamos padres conscientes para respuestas y desarrollar nuestro talento interior pero sobre todo para saber cómo somos, qué sentimos y para qué vivimos.
Luchando por la conciliación familiar
El próximo 28 de abril se celebran elecciones generales y los partidos políticos se afanan en dar a conocer sus propuestas y medidas. Es también momento de que, desde la sociedad civil, lancemos nuestras demandas y exijamos cambios en asuntos que nos atañen diariamente. Una de las reivindicaciones que más preocupan a las familias -quizá no tanto a los políticos- es
¿Cómo invertir en la mejora del desarrollo de la adolescencia?
¿Cómo podemos invertir en el desarrollo de nuestros hijos, verdaderos protagonistas del siglo XXI? Está abierta la matriculación para una nueva fase de la Universidad de Padres: un seminario sobre el desarrollo de la adolescencia, para aquellos padres y madres con hijos en edad adolescente (12 a 16 años) y, en general, que tengan interés por el tema y no se hayan podido matricular este
¿Cómo contagiar el amor por los libros? Lecturas recomendadas para niños
Volvemos con uno de los temas preferidos de “la UP recomienda”: los libros infantiles. Sabéis que somos fervientes defensores de la lectura y nos encanta promocionarla entre todo el mundo. En el caso de la literatura infantil, esto se convierte en una preciosa tarea. Existe una infinita variedad de cuentos y álbumes ilustrados que inician a nuestros niños en el
Los valores del deporte nos harán deportistas de élite
A menudo en la sociedad se generan debates sobre si el deporte es positivo o negativo para los niños y esto es porque frecuentemente vemos en algunos deportes conductas agresivas y violentas, pero si educamos los valores del deporte con unas bases podemos aportar a nuestros hijos e hijas unos hábitos y rutinas que harán que mejoren sus relaciones personales
La UP recomienda: películas con referentes femeninos
Con motivo de Día Internacional de la Mujer retomamos nuestra sección de propuestas cinematográficas, en la que compartimos películas especiales que hablan sobre los temas que nos preocupan en la UP. En esta ocasión compartimos con vosotros películas con referentes femeninos porque creemos que el cine es una gran herramienta educativa, que nos puede hacer reflexionar y vivir infinitas vidas.
Los plátanos asesinos contra el pensamiento crítico
Son muchos los factores, mentales y sociales, que contribuyen a la credulidad y a la reticencia a cambiar nuestro punto de vista o aceptar argumentos veraces que contradicen nuestras opiniones previas: para ahorrar tiempo y energía, nuestro cerebro utiliza la intuición en vez del análisis; nos guiamos más por sentimientos subjetivos que por hechos; tenemos prejuicios y sesgos cognitivos.
Educar la comunicación
Enseñar a nuestros hijos a comunicarse bien es una parte importante de las funciones parentales. La primera pregunta que nos tendríamos que hacer es lo que significa comunicarse bien.
La educación que queremos
Todos los que, de un modo u otro estamos vinculados con el sector educativo, nos hemos planteado más de una vez cómo sería la educación ideal. ¿Se puede educar de otra manera? ¿Qué tipo de educación queremos? ¿De quién podemos aprender? Con estas mismas inquietudes nació, en 2016, el ciclo de conferencias La educación que queremos, impulsado por la Fundación Botín y
El valor de la perseverancia
La perseverancia es el esfuerzo continuo necesario para conseguir todas aquellas metas y objetivos que nos propongamos y la habilidad para buscar soluciones y superar los obstáculos que nos encontremos por el camino. Con perseverancia se obtiene la fortaleza y esto nos permite no dejarnos llevar por lo fácil y lo cómodo. Todas las capacidades intelectuales, emocionales, ejecutivas, deportivas, son hábitos
Creatividad en familia
En cuanto a los niños, si tenemos en cuenta que se ha previsto que el 70% de los bebés actuales tendrán empleos que ahora ni siquiera existen, y que la creatividad nos permite adaptarnos a las novedades, parece urgente y necesario desarrollar esta competencia. La mejor forma de hacerlo es que tanto la escuela como la familia colaboren en esta tarea.
4 nuevos propósitos para familias que quieren cambiar el mundo
La vuelta al colegio de los niños recondiciona de nuevo la organización familiar hacia los horarios de la jornada escolar y del trabajo. Se impone de nuevo la rutina… Pero, ¿podría ser una rutina renovada, creativa y animosa al mismo tiempo? ¿Podremos incentivar la motivación hacia el aprendizaje de nuestros hijos para que vuelvan felices a la escuela? O, dicho
¿Etiquetas? No, gracias
“Pero mira que eres egoísta, nunca compartes nada”. “Siempre tan obediente”. “No lleves los platos, que tú eres muy torpe”. “La quejica de la familia”… ¿Habéis escuchado o pronunciado este tipo de frases alguna vez? Son comentarios que nos salen sin pensar, que la mayoría de padres dirige a sus hijos para tratar de corregir ciertas conductas -o bien para elogiar-
Entrevista a un libro: “Esencia. Diseño de espacios educativos”
Retomamos un clásico de la UP: las entrevistas a libros y charlamos con “Esencia”, de Siro López y recién publicado por Khaf. ¿Por qué es tan importante el diseño de los espacios educativos?
Los derechos de la infancia
El objetivo del Día Universal del Niño es hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los pequeños, que son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo. También es un día especial para reconocer la labor de las personas que trabajan todos los días para que los niños tengan
La prevención de los abusos sexuales #NoTeCallesCuéntalo
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil que se celebra el 19 de noviembre, queremos compartir con vosotros el proyecto #NoTeCallesCuéntalo de la Fundación Edelvives.
Las destrezas de la voluntad
¿Cómo podemos conseguir que nuestros hijos hagan algo que no tienen ganas de hacer? Nos gustaría que ellos fuesen capaces de decidir y ordenar la propia conducta, que pudiesen llevar a cabo sus planes y proyectos a pesar de las adversidades y dificultades o de los diferentes estados de ánimo. En pocas palabras, queremos que tengan la suficiente voluntad. No es
Familias de cine
La familia es una gran inspiración para la industria del espectáculo, que la ha retratado en sus infinitas posibilidades. Desde los Corleone a los Monster, podemos encontrar familias perfectas, disfuncionales, clásicas, numerosas, enfrentadas, diferentes, aristocráticas, reconstituidas, malvadas…
¿Qué les está pasando a los niños de 0 a 3 años?
Ser padre o madre es una experiencia apasionante e intensa en la vida de una persona, pero también compleja por la responsabilidad que conlleva. Es indudable que cada niño es irrepetible y tiene un ritmo de crecimiento y desarrollo distinto. Sin embargo, es importante conocer las características generales de cada etapa por la que pasa nuestro hijo para poder ayudarle en
¿Qué pasa con los padres de los adolescentes?
En la UP nos gusta la adolescencia. Sabemos, gracias a la neurociencia, que es una etapa de enorme potencial educativo. Sin embargo, aún muchas familias viven con nervios y temor la llegada de este periodo. Infinidad de dudas atormentan a padres y madres, que anticipan gritos, peleas y portazos. Afortunadamente, como ya os contábamos en otro artículo del blog, esto
La resiliencia,una capacidad que se aprende
La palabra es horrible, lo reconozco. Copia literalmente el término inglés resilience, que designa la capacidad de los materiales para resistir a la rotura y para recobrar su forma originaria después de estar sometidos a presiones deformadoras. De la física pasó a la psicología, donde significa la capacidad de soportar los traumas y recuperarse de ellos. En los últimos años se investiga para
Deberes sí, deberes no. Y tú, ¿qué opinas?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Como ya viene siendo habitual en cada curso escolar, surge de nuevo el debate sobre si los profesores deben mandar deberes para hacer en casa. La polémica viene de lejos
La UP recomienda… libros sobre resiliencia
La resiliencia es una fortaleza importante que ha sido muy estudiada en las últimas décadas por los psicólogos. El término se tomó de la resistencia de ciertos materiales que se doblan sin romperse para recuperar la situación o forma original.
¿Te gustaría tener la ayuda de un tutor y una comunidad de aprendizaje para educar a tus hijos?
En anteriores post hemos ofrecido diferentes argumentos para daros a conocer la Universidad de Padres on line, siempre acompañados de testimonios reales, escritos por alumnas y alumnos veteranos de la misma que recomiendan pertenecer a ella. Nos preguntamos al final del anterior qué papel y qué valor aporta un Tutor a los padres que se matriculen en sus cursos, distribuidos en aulas
El modelo de Educación del Talento de la Universidad de Padres on line
Lo saben todos los padres: darían la vida por sus hijos… le dejarían la mejor herencia. ¿Pero cuál es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos? ¿Un capital para toda la vida o una costosa educación en los mejores colegios para triunfar socialmente o una inteligencia integral para que sean realmente felices y buenas personas?
Aprender y compartir en la Universidad de Padres desde casa
Lo más querido para una madre o un padre son sus hijos. Pero con quererlos no basta, hay que educarlos lo mejor posible. Y para educarlos bien, aquí y ahora, no basta con el sentido común, porque vivimos en un mundo complejo, incierto y cambiante con influencias difíciles de controlar. Es importante aprender, compartir y sentirse acompañado por expertos y
Educarse para educar a los hijos: el valor de la Universidad de Padres
“Hoy mi hijo adolescente me ha dicho: ¡mamá, te quiero! Me ha dado un abrazo tan emotivo, que yo no cabía en mi de felicidad. Él estaba muy contento, acababa de escribir la letra y componer la melodía de una canción para una obra de teatro musical que están montando en su instituto para el día de la paz. Cada vez
Vuelta al cole… Y a la UP: se abre la matriculación
Un año más llega septiembre y con él las rutinas, los madrugones y la adaptación a la vida cotidiana tras el paréntesis estival. Para las familias con hijos este mes significa una cosa: la temida y ansiada “vuelta al cole”, un periodo envuelto en nervios y una mezcla de pena e ilusión. En algunos casos se le otorga una importancia
Fundación Edelvives se une a la Movilización Educativa
La Universidad de Padres cumple diez años con una trayectoria llena de prestigio, rigor y compromiso con el desarrollo del talento educativo de padres y madres en una sociedad compleja y cambiante. Bajo la presidencia de José Antonio Marina y con un equipo profesional comprometido con las distintas etapas educativas, sus cursos anuales, seminarios y cátedras han formado y acompañado
Nuevo acuerdo con la Fundación Edelvives
Durante diez años hemos trabajado intensamente para poner en marcha la Universidad de padres. La experiencia ha sido muy satisfactoria. Ante la creciente complejidad del mundo social, educativo y laboral nos parece cada vez más necesario ayudar a los padres en la educación de sus hijos.
El “impacto” de la separación en los niños
Hoy en día, la separación de los padres es una realidad que forma parte de la vida cotidiana. Más de la mitad de las parejas se separan. Muchas de ellas después de haber tenido hijos. La pareja no sólo se enfrenta al fracaso de su relación sino a las repercusiones que pueda tener esta ruptura en sus hijos. Cuando decidimos
Redes sociales: aliadas con la lectura
¿Creéis que los adolescentes leen más o menos que antes? ¿Interfieren las redes sociales en los hábitos lectores? ¿Tienen tiempo y ganas los chavales, entre tanto selfie, de coger un libro? La respuesta a estos interrogantes, quizá sorprenda a más de uno… Y es que, según el último barómetro de la lectura en España (2017), los jóvenes son los que más
5 películas que nos transportan a la adolescencia
Proponemos una serie de títulos recientes que nos ofrecen un mosaico de emociones y que retratan la adolescencia desde infinitas perspectivas, desde visiones románticas e idílicas hasta las más crudas y desoladas. ¿Con cuál os quedáis?
Diversidad de modelos y situaciones familiares
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para niños y jóvenes. A pesar de que el concepto de familia se ha transformado en las últimas
¿Por qué es tan importante para los adolescentes ser populares?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ser popular se ha convertido de una de las obsesiones de los chicos y chicas a partir de los 9 años. Ya en el año 2010 el Ministerio de Educación argentino realizó una encuesta a más de 3.500 alumnos donde les preguntaban qué es lo que más valoraban de sí mismos. La gran mayoría, como se pueden imaginar, contestaron “la
5 películas que recrean el universo de la infancia
La infancia es una etapa mágica y misteriosa. Muchas veces la añoramos, desearíamos volver a su inocencia y despreocupación. Se suele asumir que la niñez es sinónimo de felicidad, sin embargo es un periodo que nadie recuerda con precisión, y quizá esto le otorga un aura de pureza
Con motivo del día del libro, hablemos del placer de la lectura
No es lo mismo leer nuestro muro de Facebook, que leer una obra de Cortázar. Por ello, y para aumentar vuestra curiosidad lectora, aquí os dejamos algunas de las razones de por qué este hábito es tan poderoso como enriquecedor. Hoy, 23 de abril, es el día del libro y merece la pena, más que nunca, hablar de la importancia
“En construcción”
Las personas somos seres inacabados y un poco contradictorios. Estamos siempre “en construcción”, lo que resulta maravilloso porque cada día tenemos la ocasión de mejorar, de aprender, de avanzar. No estar terminados del todo nos da la oportunidad de hacernos a nosotros mismos, a nuestro gusto. Pensar que ya lo sabemos todo, creer que no podemos cambiar o tener la
Cómo aprende el cerebro
El cerebro es el órgano de aprendizaje y, por lo tanto, parece lógico que los educadores debamos aprovechar los descubrimientos de las "neurociencias" para educar mejor. Sin embargo, hasta el momento no se ha conseguido, y esa es la razón de que en la UP estemos tan interesados en conseguirlo.
“Los padres no se equivocan porque no se preocupen, sino porque se preocupan demasiado.”(B. Brazelton)
Son muchas cosas las que hizo el doctor Brazelton por ayudarnos a comprender mejor a los niños y su desarrollo temprano. Debemos agradecerle también que liderara un enfoque de la pediatría mucho más humano y empático hacía las necesidades de los niños y sus familias.
Llegan las vacaciones de Semana Santa y el temido “¿cuánto queda?”
Los juegos de mesa, la alternativa más divertida para pasar las vacaciones de semana santa con niños.
Cátedra DKV: Hacia una vida saludable
Muchos padres y madres se acercan a la Universidad de Padres en busca de una guía que les ilumine sobre cómo enfrentarse a los problemas, o simplemente a las rutinas, de la crianza y la educación. Y, ahora también es el momento de ofrecer pautas para poner freno a algo que se ha convertido en un problema de salud pública
Entrevista a un libro: “El niño filósofo”, de Jordi Nomen
En la UP, en vez de entrevistar a los escritores, preferimos entrevistar a sus libros. Y eso hemos hecho con la obra “El niño filósofo”, de Jordi Nomen (Editorial Arpa, 2018).
¿La hiperconexión es el éxtasis del pueblo?
Vivimos en una sociedad hiperconectada, donde la atención se ha convertido en la piedra angular de la codicia de las grandes empresas tecnológicas. Sean Parker , cocreador de Facebook, reconocía que la red fue diseñada para “explotar la vulnerabilidad humana" y
Entre padres y adolescentes
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Hay un especial talento que cada adolescente debería desarrollar. El talento no está antes, sino después de la educación, y el gran objetivo educativo de la adolescencia es generar su propio talento. ¿En qué consiste y por qué debe hacerse en esta etapa vital? Una de las características del nuevo paradigma adolescente que nos sugiere la neurociencia es que considera esta
Las matemáticas en sus manos
Investigaciones recientes sugieren que los alumnos de los primeros ciclos de primaria podrían mejorar en matemáticas usando la clásica técnica de contar con los dedos. Normalmente, hacia finales de 1º de Primaria, los profesores suelen insistir en que los niños dejen de contar con los dedos. En esos momentos, los chavales están empezando a hacer cálculo mental y usar la cuenta
Y el juguete ideal es…
Estamos en la época por excelencia de los regalos. La fiebre consumista nos posee de cara a Papá Noel y los Reyes Magos, y muchas veces caemos en el regalar por regalar, sobre todo con los niños. El resultado son montañas de juguetes que se acumulan sin criterio ni control, muchos de los cuales acaban relegados al trastero por falta
Emociones e inversión: la importancia de planificar
¿Alguna vez se ha parado a pensar cómo afectan sus emociones en las de decisiones de carácter financiero que toma? El economista estadounidense Richard H. Thaler, premio Nobel de Economía 2017, sí lo ha hecho y no ha sido el único. Cada vez son más las voces que miran hacia la psicología y su influencia en las decisiones financieras y en
9 formas de hacer que los niños odien la lectura (Por Gianni Rodari)
Los libros son un estupendo regalo para grandes y pequeños en estas fechas, y una buena manera de estimular el gusto por la lectura de estos últimos. Sin embargo, hay que tener cuidado a la hora de fomentar el hábito lector en los niños.
¿Van a perder el tranvía del deseo ?
Una preocupación generalizada de los padres y madres de los adolescentes es que perciben a sus hijos como seres con poca autonomía y motivación. Parece que están esperando siempre a que alguien les diga cómo tienen que divertirse, lo que es popular y lo que no es popular, parece que el deseo viene impuesto desde fuera. Por otra parte parece
Comprender la economía
Para que la crisis económica no se repita, la UE recomienda la educación financiera a todos los niveles. La información es un bien de consumo: puedo usarla sin entenderla. Es una mezcla de utensilio doméstico y de fuente de distracción. GPS y Twitter. Aquel me dice cómo llegar a un sitio sin necesidad de saber llegar y este me entretiene. Tal
Menores y alcohol: el papel de las familias
El consumo de alcohol por parte de los menores es un tema que preocupa a nivel social, educativo y, sobre todo, familiar. Seguimos escuchando datos alarmantes y seguimos asistiendo a campañas y programas de prevención que parecen no dar resultado. La última estadística presentada por la Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas hablaba de un 68% de escolares
SOS Educación
Las organizaciones también tienen sueños, como las personas. El sueño de la Fundación UP es convertirse en el máximo experto español en temas de aprendizaje y educación. Como todos los sueños, este puede parecer exagerado, pero nos anima a trabajar para conseguirlo. Vivimos en la “Sociedad del aprendizaje”, que se rige por una ley inapelable: “Para sobrevivir, las personas, las