Las fases que atraviesan las familias que tienen hijos o hijas con necesidades educativas especiales
Con este post, abrimos una sección compuesta por cinco, que hemos titulado: «No nos habían preparado para esto: familias con hijos e hijas con necesidades especiales». Los publicaremos a lo largo de varias semanas. El primero, y tal y como aparece en el título, lo vamos a dedicar a las fases por las que pasa una familia con hijos o hijas
La regla de los cuatro regalos
Llega la Navidad y, con ella, el momento de elaborar la carta a sus Majestades los Reyes Magos y a Papá Nöel. A menudo, los niños y las niñas se ven desbordados por la cantidad de regalos que reciben en estas fechas. Muchos de ellos, incluso, no saben qué elegir para jugar, una vez que reciben tal aluvión de regalos.
El error como maravillosa oportunidad para aprender en familia
En no pocas ocasiones, desde pequeños, ya sea en casa o en los centros educativos, se nos ha transmitido que los errores no suelen ser aceptados, nos sentimos avergonzados cuando los cometemos y, además, suelen ser penalizados.
El consumo también es comunicación
La publicidad y las redes asocian el éxito a la posesión de objetos. Cuando creemos que eso es verdad, consumir productos se convierte en un fin y podemos olvidar que las compras impulsivas hacen daño al presupuesto familiar y a la estabilidad emocional.
Siete ideas clave de la mirada Montessori en el hogar
Desde Up!family apostamos, en todo momento, por una crianza consciente basada en el cariño y el respeto. Esto es una educación positiva en la que situamos al niño y niña en el centro, potenciando su autonomía y responsabilidad, para que sean capaces de pensar por sí mismos y, progresivamente, formar sus propias decisiones desde el pensamiento crítico, la curiosidad y la
¿Nos vamos de campamento? Claves para crear recuerdos inolvidables
Se acercan las vacaciones de verano y, con ellas, la planificación de todas las actividades que soñamos hacer durante el año. Una de las grandes y primeras cuestiones que nos planteamos las familias es si buscamos un campamento para nuestros hijos e hijas.
Lectura para jóvenes gourmets
El pensamiento es un proceso individual; la comunicación, sin embargo, necesita siempre a uno o varios interlocutores.
«Emoprende en familia: una guía práctica de educación positiva y consciente» II
En el día a día familiar, nos encontramos con muchas situaciones intensas que nos estresan y nos hacen dispararnos. Y, de repente, nos sorprendemos utilizando todas esas herramientas que no deseábamos utilizar: gritos, amenazas, reprimendas, castigos
«Emoprende en familia: una guía práctica de educación positiva y consciente» I
En este post queremos compartir el libro que recientemente han publicado Juanjo Rabanal y Eva Peñafiel, autores de contenido de Up!family, con el título «Emoprende en familia: una guía práctica de educación positiva y consciente», publicado por Ediciones KHAF.
Animación a la lectura para niños
Inculcar algunos hábitos de animación a la lectura para niños en el hogar representa una oportunidad de sumergir a los peques en un universo cargado de historias, fantasías, magia e ideas maravillosas.
Cómo elegir una actividad extraescolar adecuada para nuestros hijos
Durante muchos años se pensó que la inteligencia era algo genético, incluso se relacionaba con el tamaño del cráneo. Pero Howard Gardner, gracias a su teoría de las inteligencias múltiples demostró que no era así.
Comprender las inteligencias múltiples en el entorno familiar
Conocer las habilidades que tienen nuestros hijos e hijas, así como sus limitaciones, nos permitirá, como padres y madres, entenderlos mejor y aportarles aquello que necesitan para contribuir en su desarrollo integral.
Cómo fomentar la autonomía de nuestros hijos e hijas
La autonomía es la capacidad que tenemos las personas para desenvolvernos en el mundo, buscar soluciones por nosotros mismos y, en definitiva, ser capaces de vivir sin depender de otros.
Comunicación de los padres con los hijos
En el centro de toda relación sólida y fructífera con los jóvenes en casa está la comunicación. Es el cordón umbilical que nos proporciona la vía más directa e influyente para desarrollar una educación y crianza estable y positiva.
La importancia del autocuidado en la crianza
El 5 de noviembre se celebró el Día internacional de la persona cuidadora, es decir, el día de (casi) todas las personas. Porque, todos y todas, en algún momento de nuestra vida, cuidamos de otros. Y, desde luego, fuimos cuidados. Como madres y padres, o adultos referentes de otros menores, somos cuidadores y, de manera más o menos consciente, queremos
Navidad y consumismo
El consumismo extremo es un problema de gran actualidad en la sociedad en la que vivimos, el cual comienza cada vez más a generarse desde una edad temprana.
¿Qué regalamos a los niños y niñas por Navidad?
La Navidad viene cargada de catálogos de juguetes infinitos, anuncios repetitivos y un montón de propuestas para hacer el mejor regalo a los niños y niñas.
El buen uso de la tecnología en la educación
La evolución de la tecnología digital no solo ha variado el modelo educativo, con cambios que enmarcan el abandono progresivo de las clásicas herramientas de aprendizaje (como las pizarras y los libros físicos), sino que también ha transformado la vida familiar y el concepto de una maternidad o paternidad positiva.
Hablar para convivir
La comunicación es la herramienta de la vinculación entre los seres humanos. Consiste en un intercambio de información, afectos y acciones, imprescindible para la expresión de la personalidad, el desarrollo del pensamiento, la actuación ante el mundo y la convivencia.
Factores de riesgo en la adolescencia
La adolescencia es quizás el más crítico de los periodos del ciclo vital. Representa un momento crucial de transición que desata notables cambios físicos, psicológicos y sociales.
Cuidarse en hábitos saludables para cuidar
Como padres y madres, es muy importante cuidarse, sentirse bien, llevar una vida saludable, para poder cuidar, así, de lo que más queremos, nuestros hijos e hijas.
¿Qué es la crianza consciente?
Actualmente se habla mucho de la crianza consciente, pero no siempre sabemos muy bien a qué se refiere. Cuando nos convertimos en mamá o papá por primera vez, en nuestro empeño por ofrecer a nuestro hijo o hija nuestra mejor versión, nos esforzamos y, a veces, nos estresamos por lo que todo ello supone.
Y tú…, ¿qué quieres ser de mayor?
El niño que quería ser pez lo tenía muy claro: lo que más quería en el mundo era ser pez… Pero también quería ser pájaro, caballo, jirafa ¡e incluso elefante! Y es que el niño que quería ser pez, quería ser pez, pero, también quería ser muchas otras cosas. Porque, a fin de cuentas, uno puede ser lo que quiera,
Comunicación positiva en familia
En la comunicación familiar podemos utilizar un lenguaje que llegue en forma y fondo. Podemos enriquecer, alimentar, alentar y acariciar por dentro. Las palabras y gestos que utilicemos deben ubicar y ofrecer seguridad. Deben tranquilizar y clarificar. Y deben dar alas y empoderar.
El bullying, mucho más que un conflicto
Quizá no recordemos ya quién fue Jokin, el primer caso que salió a la luz de suicidio adolescente a causa del bullying. Hace veinte años parecía un drama aislado. Ahora y, según el último informe de la OMS, el suicidio hoy por acoso escolar o ciberacoso es la primera causa de muerte entre adolescentes. Para abordar el bullying en familia conviene,
¿Hablamos de virtudes?
A veces nos sucede que, cuando regresamos a casa después de las vacaciones, nos encontramos desubicados. Se ve otro paisaje desde las ventanas y eso es suficiente para hacernos sentir «de vuelta al trabajo». Es posible que, en la educación de nuestros hijos e hijas, nos suceda lo mismo: demasiada flexibilidad en los horarios, mucha transigencia, permisos para todo… Y
Septiembre: la importancia de establecer hábitos y rutinas
Con la llegada de septiembre comienza la vuelta al día a día. Empiezan, de nuevo, las rutinas, tan necesarias en los más pequeños y, en realidad, para toda la familia. Se hace imprescindible volver a la normalidad de nuestras vidas cotidianas, pero, a veces, este proceso, puede resultar costoso tras la vuelta de las vacaciones, pues la falta de horarios
Mi hijo o hija empieza el cole
La vuelta al cole ha llegado y son muchas las familias que lo viven por primera vez; bien porque sus hijos e hijas inician el periodo escolar y se incorporan al cole, o porque se ha producido un cambio de centro educativo.
¿Cómo educar a hijos «rebeldes»?
Seguro que más de una vez has oído eso de Cómo educar a hijos rebeldes. En la UP no estamos de acuerdo con este tipo de afirmaciones y en este post te contamos los motivos y cómo enfocamos nosotros este tema. Usar adjetivos descalificativos para describir y etiquetar a nuestros hijos e hijas, como «rebeldes», no nos parece apropiado. Esa vieja
8 claves para el desarrollo emocional y afectivo del niño
Cuando un niño o niña llega a este mundo, empieza a expresar sus necesidades y emociones a través del llanto. A medida que crece va refinando sus habilidades de comunicación emocional mediante el tacto, expresiones faciales, la postura, y finalmente, a través de la palabra.
Cómo hablar de sexualidad con los hijos
Cuando nuestros hijos e hijas entran en la adolescencia, comienza su desarrollo sexual, y las dudas se extienden en ambos lados. Cómo hablar de sexualidad con los hijos e hijas siempre ha sido (y todavía en muchos hogares) un tema delicado de afrontar. Y no debería ser así.
Cómo mejorar la relación con los hijos
Cómo mejorar la relación con los hijos es una disyuntiva tan longeva como la propia crianza. Pasan las décadas y las pertinentes generaciones de padres y madres nos preguntamos lo mismo ante el irremediable salto de nuestros niños/as en la adolescencia.
Webinar: Montessori en casa, ¿por dónde empiezo?
El próximo martes 8 de junio a las 18h tendremos un webinar online y gratuito sobre Montessori en casa, ¿por dónde empiezo?
Claves para una comunicación positiva en familia
El pasado martes 18 de mayo los tutores de la UP Eva Peñafiel y Juanjo Rabanal ofrecieron un webinar para toda la tribu sobre Comunicación positiva en familia. Si te lo perdiste o deseas repasarlo, te dejamos a continuación la grabación y presentación.
Tecnología para niños: retos y oportunidades del uso de pantallas
Hablar de la tecnología para niños es entrar en una disyuntiva compleja dada la disparidad de mensajes que oímos como padres y madres desde que las pantallas se han convertido en uno de los principales elementos de ocio de los hijos.
Webinar: ¿Por qué leer es clave para los niños en la era digital?
El próximo martes 1 de junio a las 18h tendremos un webinar online y gratuito sobre ¿Por qué leer es clave para los niños en la era digital?
Webinar: 5 tips para hablar de sexualidad con nuestros hijos
El próximo martes 25 de mayo a las 18h tendremos un webinar online y gratuito sobre 5 tips para hablar de sexualidad con nuestros hijos.
La UP te invita a un ciclo de 5 webinars online y gratuitos
La UP te invita a un ciclo de 5 webinars online y gratuitos
Webinar: Comunicación positiva en familia
El próximo martes 18 de mayo a las 18h tendremos un webinar online y gratuito sobre Comunicación positiva en familia.
Webinar: Videojuegos, ¿demasiados o muy pocos?
El próximo martes 11 de mayo a las 18h tendremos un webinar online y gratuito sobre Videojuegos: ¿demasiados o muy pocos?
A más familia menos pandemia
Si echamos la vista atrás, después de los meses de confinamiento, dónde queda aquella idea de mayo de 2020 en la que pensábamos: «Cuando empiece el cole, nos van a confinar a todos de nuevo en dos semanas».
Maternidad y trabajo en positivo
¿Un deseo para 2020? Avanzar en materia de conciliación. Un respiro para las mujeres que además de madres, trabajan fuera de casa (además de dentro). Y el fin de los sentimientos de culpa. Para hablar de estos temas nos ha escrito Marta Grañò, consultora en innovación y personas, profesora en ESADE e investigadora en Capital Humano.
Meditación guiada: Educar desde dentro
Es imprescindible el cultivo de una vida interior para afrontar los retos que nos presenta la educación personal y familiar de este nuevo tiempo. Necesitamos padres conscientes para respuestas y desarrollar nuestro talento interior pero sobre todo para saber cómo somos, qué sentimos y para qué vivimos.
La UP recomienda: cuentos y libros infantiles
Vivimos en una sociedad con un nivel de exigencia alto, un juguete ha pasado de ser un bien a un objeto más en la casa, que se adquiere a menudo sin otros criterios que ofrece la publicidad. Deberíamos reflexionar sobre el modo de fabricar, vender y en consecuencia de consumir algo que debería de ser, en definitiva, educativo y lúdico.
Comer en familia, una auténtica necesidad
Cada vez más familias se preocupan por llevar una alimentación equilibrada y adquirir hábitos saludables. Os proponemos una lectura en la que entenderemos que, sentarnos a comer familia es una valiosa herramienta educativa, que además de mejorar nuestra relación con la comida, nos ayuda a mejorar la convivencia familiar. Se trata de “Comer en familia”, de Miriam Magallón, protagonista de nuestra
Alcohol, cuanto más lejos mejor
Representantes de la Fundación Alcohol y Sociedad, Fundación Educativa Universidad de Padres y otras entidades del ámbito educativo van a presentar en la Asamblea de Madrid las firmas recabadas en más de 127 centros educativos y 70 asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAS) de la Comunidad de Madrid, que solicitan que no haya publicidad de ningún tipo de
Webinar UP: La importancia de planificar en un mundo cada vez más cambiante
Grabación del Webinar que emitimos en directo el pasado 25 de enero del 2017 en la que Belén Alarcón, directora de planificación patrimonial de Abante Asesores, nos presentó los conceptos básicos de economía que todos los ciudadanos debemos conocer para crear un plan vital alineado a unos objetivos de ahorro e inversión.
Último Webinar: Ciudadanos 2040 ¿Cómo queremos que sean nuestros hijos?
José Antonio Marina, presidente de la Fundación UP nos presentó nuestro modelo UP "La Sociedad del Aprendizaje".