Up!family es mucho más que una escuela de padres. Es un lugar de encuentro para familias abierto 24x7, donde no solo encontrarás los cursos para padres específicos y adaptados a la edad de tu hijo, sino que además también formarás parte de la tribu UP.

La tribu UP nos acompaña, entiende, ayuda, alienta, anima... En ella encontramos diversos espacios para acompañar a madres y padres en la maravillosa tarea de educar a nuestros hijos.

Por una una maternidad consciente, informada y positiva. No ofrecemos recetas ni soluciones mágicas, pues sabemos que no existen. Ponemos a tu disposición contenidos y recursos educativos para que tomes las decisiones que mejor se adaptan a tu proyecto familiar.

¡Bienvenido a la tribu UP!


Contacta con nosotros:
secretaria@universidaddepadres.es

Blog

Home  /  Blog UP   /  ¿Es la conciliación una carrera de obstáculos? Hablamos con Malasmadres

¿Es la conciliación una carrera de obstáculos? Hablamos con Malasmadres

conciliacion_familiar_Malasmadres

En la UP seguimos preocupados por la conciliación. Parece ser un término en boca de todos, que ocupa titulares y programas políticos pero que, como Godot, nunca llega.

“Conciliar” significa poner de acuerdo o hacer compatibles dos o más elementos. ¿Tan difícil es llevarlo a la práctica? ¿Por qué cuesta tanto tomar medidas que faciliten la vida a las familias trabajadoras? ¿Es una cuestión de depende de la voluntad de instituciones y empresas o podemos hacer algo a nivel individual? ¿Qué consecuencias tiene la falta de conciliación? ¿Tiene sentido trabajar tanto si no disponemos de tiempo para disfrutar de nuestros seres queridos, de nuestras aficiones, de nuestra vida?

Sumidos en este mar de dudas, decidimos ponernos en contacto con quienes ya son un referente en esta reivindicación tan necesaria: el Club de Malasmadres. Charlamos con Maite Egoscozabal.

conciliacion_familiar_malasmadres
Desde el inicio del club de Malamadres habéis tenido la conciliación muy presente en vuestro discurso, y parece que es una demanda que cada vez cobra más peso. Habéis creado el teléfono amarillo de la conciliación y la asociación Yo No Renuncio. ¿Nos podéis contar más sobre estas iniciativas?

Hace cuatro años Laura Baena, fundadora del club de Malasmadres, decidió crear la Asociación Yo No Renuncio, al darnos cuenta de que los problemas relacionados con la conciliación tienen unas dimensiones sociales muy importantes y se deben dejar de ver como una cuestión individual que ocurre en el entorno familiar, y tratarse como un problema social. El objetivo de la Asociación Yo No Renuncio siempre ha sido visibilizar el problema para que todos y todas seamos conscientes de la importancia que tiene para la sostenibilidad social y, por supuesto, apoyar a las familias que lo necesiten.

En este sentido, en febrero creamos el primer servicio de asesoramiento legal, el teléfono Amarillo de la Conciliación, que atiende a miles de personas con dudas legales sobre temas relacionados con la conciliación laboral, familiar y personal. A día de hoy llevamos más de 1.500 peticiones de consulta, que han sido resueltas por nuestras expertas y expertos en la materia.

¿Qué efectos tiene la falta de conciliación sobre los niños y adolescentes? ¿Cómo afecta a las dinámicas familiares?

Según el INE, las madres y padres en España pasan una media de 2 horas y 4 minutos al día con sus hijos e hijas. Este tiempo lo dedicamos generalmente a baños, cenas y ponerlos a dormir.

Los datos reflejan la falta de conciliación y la poca importancia que se le da al trabajo reproductivo, que no deja de ser un pilar clave para que una sociedad sea sostenible. Si no hay tiempo para cuidar ni educar, estamos poniendo en riesgo la reproducción sostenible de la sociedad. Por tanto, desde la Asociación Yo No Renuncio reivindicamos la importancia que tiene normalizar la presencia de los hijos e hijas en la sociedad para que se entienda que ellos y ellas tienen derecho a ser cuidados.

Un problema añadido al de la conciliación (o quizá una de sus causas) es el tipo de horarios que tenemos en España. ¿Cómo influye esto en la conciliación y cómo se podría solucionar?

Las jornadas laborales rígidas y extensas son incompatibles con la conciliación familiar y personal, ya que pasamos la centralidad del día trabajando por cuenta ajena o propia, dejando en segundo lugar el trabajo del cuidado y en tercer y último lugar el tiempo para nosotras mismas. Para la Asociación Yo No Renuncio, compactar las jornadas laborales y fomentar la flexibilidad horaria de entrada y salida es clave para poder revertir esta situación y mejorar el reparto del uso de los tiempos.

¿Hay que buscar responsables? ¿De quién depende mejorar esta situación? ¿Está en nuestras manos cambiar algo?

Está en manos de todos y de todas. Ante un problema social como la conciliación, todos los agentes sociales deben implicarse y remar hacia la misma dirección:

  • El Estado, por supuesto, debe proponer y aplicar leyes que actúen como palancas de cambio y transformación.
  • Las empresas deben implantar medidas de conciliación para todos y todas, no solo para las mujeres madres, y compactar las jornadas laborales para que sus empleados y empleadas puedan conciliar con su vida personal y familiar.
  • Las familias debemos dar el primer paso para repartir las tareas en el hogar de forma corresponsable y así romper con los roles tradicionales de género que asignan a la mujer el papel de cuidadora principal y, en consecuencia, es la que renunciará a su carrera profesional para poder cuidar. Necesitamos que los hombres también asuman ese rol, implicándose en el cuidado y exigiendo a las empresas facilidades para poder desempeñarlo.
Los trabajadores podemos pedir, protestar, luchar… Vosotras organizáis un evento, por segundo año consecutivo, para visibilizar una situación de injusticia: la carrera de obstáculos Yo no Renuncio. ¿Nos contáis más sobre esta cita indispensable?

El próximo 13 de octubre el club de Malasmadres estará en la Plaza de Cibeles en la Segunda Prueba de Obstáculos ‘Yo No Renuncio’ por la conciliación, un evento para visibilizar las barreras con las que nos encontramos las mujeres en nuestra carrera profesional por el hecho de ser mujer y ser madre. Estas barreras como la falta de corresponsabilidad en el hogar, la carga mental que asumimos, el techo de cristal con el que nos encontramos en nuestra carrera profesional, etc., estarán representadas en forma de 13 obstáculos que se superarán durante un sencillo recorrido de 5 kilómetros. Para unirte a la marea amarilla de la conciliación solo debes inscribirse en la Prueba de Obstáculos en la página yonorenuncio2019

Desde el equipo de la UP animamos a todos nuestros lectores a participar en esta carrera, que reivindica algo tan necesario para todos como la conciliación.

Tengo la suerte de dedicarme a aprender. Para una licenciada en Filosofía, no se me ocurre nada mejor. En la UP soy investigadora y documentalista, así que leo mucho, escribo e intento estar al tanto de todo lo que tenga que ver con educación, creatividad, adolescencia... Soy muy curiosa y me interesan miles de cosas distintas, desde la fotografía al buceo pasando por el cine y los gatos.

Y tú ¿qué opinas?