- Cambios esenciales en la adolescencia.
- Ideas irracionales.
- El paso del colegio al instituto.
90,00 €
Dirigido a familias con hijos que cumplen 11 años en el 2020.
Empiezan a evolucionar hacia el pensamiento lógico, guiados por la escuela. Son progresivamente más reflexivos, planifican y resuelven mejor las tareas escolares y los problemas de la vida cotidiana acompañado de un deseo de ser más independientes de los padres. Les preocupa su aspecto físico, les inquietan los cambios en su cuerpo, necesitan sentirse aceptados y queridos en su familia.
Matriculación cerrada
A los 11 años el preadolescente se encuentra en un momento de maduración, se enfrenta con que su cuerpo está empezando a experimentar una gran cantidad de cambios y en muy poco tiempo. Esto supondrá un periodo de adaptación y que su preocupación por el aspecto físico se incremente además de los cambios hormonales que provocan muchas fluctuaciones en su estado de ánimo e inestabilidad emocional.
Es muy importante que en este momento de desarrollo esté muy activo para poner en práctica sus nuevas destrezas aprendidas y además hacer ejercicio físico pues en este momento pueden aparecer problemas como la obesidad.
En este momento comienzan a desarrollar un pensamiento más lógico, tienen mucha más curiosidad por su entorno y por saber más de él. Se han vuelto pequeños científicos que quieren poner a prueba sus hipótesis. Son creativos y empiezan a crearse un punto de vista crítico. Son más selectivos con sus intereses y han ganado en habilidades de procesamiento y comprensión.
Son capaces en este momento de reflexionar sobre sí mismos, aparece de nuevo un egocentrismo necesario para conocerse más y empezar a desarrollar su identidad. Ya disponen de un autoconcepto más interiorizado unido a un juicio moral más autónomo. Tienen cada vez más deseos de ser independientes y a veces en este intento pueden aparecer actitudes rebeldes aunque todavía siguen necesitando la seguridad de la familia.
A esta edad las relaciones con sus iguales se vuelven indispensables, la amistad cobra otro sentido más íntimo y buscan el respeto de los otros. Son muy sensibles a los juicios de valor y se vuelve necesaria la aprobación de su grupo. Por ello contar con un entorno de apoyo incondicional que espere de ellos grandes cosas, les anime y les genere confianza será prioritario.
En este momento piensan mucho sobre sí mismos desarrollando un nuevo egocentrismo que no debe confundirse con egoismo. Será por tanto muy importante potenciar un autoconcepto positivo y realista. Además se incrementa la preocupación por su imagen física y puede ser un momento de vulnerabilidad en el que su valía dependa de su imagen. Habrá que tener especial cuidado en fomentar una sana autoestima que le permita asumir las demandas cada vez más complicadas de su entorno. En este momento tienen un pensamiento crítico más desarrollado que les ayudará en el desarrollo de su identidad y juicio moral. Por lo que será prioritario incidir en unos valores y planteamientos coherentes y ajustados a su edad.
Su grado de reflexividad, su capacidad de organización y planificación se han implementado por lo que seguir incidiendo en su entrenamiento en la resolución de problemas y en el proceso de toma de decisiones ayudará a asentar estas habilidades. Piensan de manera más creativa y crítica, pueden seleccionar mejor la información, comprender y clarificar lo que captan a su alrededor. Mejora su atención así como los procesos de comprensión y producción. Lo que será necesario para hacer frente a tareas escolares cada vez más exigentes. Seguir trabajando en unos buenos hábitos de estudio les facilitará el trabajo. En este momento pueden llegar a conclusiones más válidas, porque empiezan a aplicar reglas lógicas, un pensamiento hipotético-deductivo y criterios de validez formal.
Este es un periodo de inestabilidad emocional pues ha habido todo una explosión hormonal que tendrán que aprender a regular. Por lo que será fundamental hacer hincapié en su autocontrol y gestión emocional.
Necesitan desarrollar buenos hábitos vitales, como la capacidad de estudio, el deporte, las aficiones constructivas y no adictivas, la naturaleza, el interés por sus proyectos de vida, el descubrimiento de sus talentos y capacidades. Cada vez son más autónomos y se enfrentan a situaciones de forma independiente a sus padres por lo que incidir en el sentido de la responsabilidad y el deber ayudará a desarrollar esta autonomía responsable.
Las relaciones con sus amigos o compañeros se caracterizan por sentimientos más fuertes que en la infancia. Aparece la curiosidad por el sexo opuesto, como precursor de las relaciones románticas del adolescente. En esta etapa fomentaremos las habilidades sociales y la asertividad como herramientas clave para un buen funcionamiento en su relación con los iguales. En esta edad son muy sensibles a los juicios sobre su persona, a la aprobación o el rechazo. Por eso necesitan un entorno de respeto, que espere de ellos grandes cosas, que les anime y les comprenda y lograr una independencia con responsabilidad.
Estamos en un momento decisivo para el aprendizaje de la convivencia. Todo su aprendizaje tiene lugar en relación, la interacción es la gran herramienta educativa. Es una edad en que comienza el altruismo, la preocupación por la justicia, el deseo de participar en la sociedad y de alcanzar unos ideales.
Pulsa sobre el botón “Añadir al carrito”
Si tienes un cupón es el momento de aplicarlo. Y finaliza la compra.
Si ya tienes usuario sólo debes introducir tus datos de acceso. Si eres nuevo: Bienvenido! Introduce tus datos para registrarte en la Universidad de Padres.
Pago único del curso completo que puedes realizar con tarjeta, Paypal o transferencia bancaria. Acepta los términos para finalizar y ¡Voila!
Una vez formalizada la matricula contactaremos por email. Podrás acceder al Campus Virtual a partir del 20 de octubre
Nuestro equipo de secretaría contestará lo antes posible para resolver cualquier duda que tengas 😀