8 claves para reducir el uso de pantallas tras el confinamiento
¿Qué habría sido del confinamiento sin tecnología? ¿Cómo habríamos vivido esta experiencia sin internet? Seguramente bastante peor de lo que lo hemos hecho. Sin embargo, la situación ha hecho que la tecnología haya ocupado un lugar preeminente en nuestras vidas durante los últimos meses. El uso de internet aumentó hasta un 80% durante el aislamiento. El problema es que nuestros
Nuevo webinar UP: “Disciplina positiva en la adolescencia”
En el próximo webinar de la UP queremos compartir con vosotros las claves de esta educación firme y amable durante la adolescencia. O lo que es lo mismo, cómo aplicar la disciplina positiva en esta etapa.
Los hijos de mis vecinos y sus problemas con la tecnología
¿De qué sirve dar un teléfono muy tarde sin una labor de educación previa? ¿Es cierto eso de los nativos digitales que todo lo saben? ¿Tenemos que asumir sin más la presencia de las TIC en nuestras vidas y dejarnos llevar por la corriente? ¿Estamos los padres desarmados frente a esta inercia? ¿Abusan del móvil todos los críos? ¿Y nosotros?
Experiencia de Disciplina Positiva en la UP
¿A qué se suele denominar disciplina positiva y cómo aprender a hacerla posible en nuestra familia o en nuestra escuela? Educa a los niños con firmeza y cariño, pero sin castigos un nuevo enfoque que promueve el respeto mutuo.
¿Podemos aprender a desarrollar la inteligencia?
El puzle del aprendizaje y de las inteligencias según una familia veterana de la UP La educación tiene un objetivo muy claro, el desarrollo integral del niño, y es en el núcleo familiar donde encontramos las raíces de ese desarrollo global. La familia es vital tanto para la sociedad como para el desarrollo del ser humano.
Talento adolescente en acción: conciencia sobre el cambio climático
Desde la Universidad de Padres trabajamos desde hace años promoviendo el talento adolescente, reivindicando esta etapa vital y señalándola como una enorme oportunidad educativa. Es importante transmitir una imagen centrada en la educación positiva de nuestros adolescentes y en su tremenda motivación y ganas de actuar.
¿Cómo invertir en la mejora del desarrollo de la adolescencia?
¿Cómo podemos invertir en el desarrollo de nuestros hijos, verdaderos protagonistas del siglo XXI? Está abierta la matriculación para una nueva fase de la Universidad de Padres: un seminario sobre el desarrollo de la adolescencia, para aquellos padres y madres con hijos en edad adolescente (12 a 16 años) y, en general, que tengan interés por el tema y no se hayan podido matricular este
Educar la comunicación
Enseñar a nuestros hijos a comunicarse bien es una parte importante de las funciones parentales. La primera pregunta que nos tendríamos que hacer es lo que significa comunicarse bien.
¿Qué pasa con los padres de los adolescentes?
En la UP nos gusta la adolescencia. Sabemos, gracias a la neurociencia, que es una etapa de enorme potencial educativo. Sin embargo, aún muchas familias viven con nervios y temor la llegada de este periodo. Infinidad de dudas atormentan a padres y madres, que anticipan gritos, peleas y portazos. Afortunadamente, como ya os contábamos en otro artículo del blog, esto
La resiliencia,una capacidad que se aprende
La palabra es horrible, lo reconozco. Copia literalmente el término inglés resilience, que designa la capacidad de los materiales para resistir a la rotura y para recobrar su forma originaria después de estar sometidos a presiones deformadoras. De la física pasó a la psicología, donde significa la capacidad de soportar los traumas y recuperarse de ellos. En los últimos años se investiga para
Redes sociales: aliadas con la lectura
¿Creéis que los adolescentes leen más o menos que antes? ¿Interfieren las redes sociales en los hábitos lectores? ¿Tienen tiempo y ganas los chavales, entre tanto selfie, de coger un libro? La respuesta a estos interrogantes, quizá sorprenda a más de uno… Y es que, según el último barómetro de la lectura en España (2017), los jóvenes son los que más