Siete ingredientes para ayudar a nuestros hijos e hijas a tolerar la frustración
Mucho se habla hoy de que los jóvenes cada vez toleran menos la frustración y de la importancia que esta capacidad tiene para sus vidas. Sin embargo, cuando nos planteamos cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas a entrenar esto, es muy posible que no sepamos por dónde empezar. Tal vez, ni siquiera todos compartamos la misma idea de lo
La inteligencia artificial vista por José Antonio Marina
José Antonio Marina, fundador de la Universidad de Padres, se ha interesado por la inteligencia artificial desde su aparición. En su nuevo libro, Proyecto Centauro, explora una nueva frontera educativa y nos da las claves de la educación para los próximos 30 años. Tenemos el placer de conversar con él.
Nuevo curso: hablamos con ANPE y CEAPA
Hablamos con ANPE y CEAPA sobre el nuevo curso escolar y la vuelta a las aulas.
Vuelta al cole… y a la incertidumbre
La vuelta al cole está llena de incógnitas. Familias y comunidad educativa se sienten abandonadas. ¿Tendremos clases online, presenciales, mixtas
Respecto al respeto y la diversidad
El la UP, nos parece fundamental hacer énfasis en que debemos educar a nuestros niños y adolescentes para el mundo heterogéneo y en la diversidad en que vivimos, en la aceptación y el respeto a la diferencia.Tratemos de educar sin estereotipos ni prejuicios. Un prejuicio es una simplificación de la realidad; son creencias que se transmiten y adoptan de forma
¿Crisis u oportunidades?
Los padres y educadores diariamente hemos de afrontar innumerables retos. En chino la palabra crisis se traduce como oportunidad: ¿y si leyéramos todas estas “crisis” como oportunidades de crecimiento, de superación personal, como pasos hacia la madurez y hacia una vida plena y feliz?
La Universidad de Padres recomienda recursos y actividades para niños
La UP abrirá consultas individuales de sus tutores con las familias por vía de videoconferencias mientras dure el confinamiento familiar, con le objetivo de resolver dudas y recomendar recursos educativos. También ofrecerá webinars online sobre cómo organizar las actividades cotidianas con los niños en casa según las distintas etapas educativas: infantil, primaria y secundaria. Además, la Fundación Edelvives potenciará las actividades para
¿Cómo podemos afrontar el Coronavirus educativamente en familia?
Estamos asistiendo a una coyuntura histórica y social singular con la crisis del CORONAVIRUS. El cierre de las escuelas e institutos en España nos ha puesto en una situación inesperada. Desde la UP somos conscientes de los riesgos a los que nos enfrentamos como sociedad global y de las dificultades que puede suponer para todos y, en especial, las consecuencias para
Seminarios UP: Inteligencia en acción
Uno de los servicios de aprendizaje clave de la UP son los Seminarios UP, cuyo objetivo es el de llevar a cabo un estudio profundo de determinados asuntos educativos cuyo tratamiento y desarrollo se ve favorecido cuando se permite una interactividad importante entre los tutores y especialistas y las familias.
Mitos del amor romántico: cómo educar para romperlos
El amor romántico han colonizado todo tipo de manifestaciones culturales y moldeado nuestra manera de entender las relaciones de pareja. Como madres y padres tenemos una oportunidad de ayudar a nuestros hijos a sentar las bases de unas relaciones sanas, constructivas, libres y equilibradas; basadas en el respeto, el apoyo, el crecimiento personal.
Retrato de las familias con niños adoptados
En la UP nos hemos propuesto celebrar y dar cabida a la diversidad familiar. En nuestra sociedad conviven diferentes modelos de familia, lo que ilustra, una vez más, de la riqueza y amplitud de posibilidades del ser humano.
Hablando de niños con altas capacidades
Uno de las peticiones que más nos hacéis llegar es que hablemos de niños con altas capacidades. Para ir respondiendo a estas y otras demandas, vamos a publicar una serie de posts sobre necesidades educativas especiales, comenzando por los niños con altas capacidades.
Webinar UP: Educación afectivo-sexual, sin dramas ni complejos
Nuevo Webinar UP con Silvia Álava "Educación afectivo-sexual: sin dramas ni complejos". Miércoles 8 de enero 2020 a las 19:00 (hora Española)
Entrevista a un libro: «Las cosas claras»
Entrevistamos al libro Las cosas claras (Arola Polch, Plataforma editorial), que se acerca a la educación afectivo-sexual desde una perspectiva actual, realista y cercana. Nos parece una cuestión de enorme relevancia y creemos que este tipo de publicaciones son muy interesantes para familias con hijos adolescentes. ¿Estáis de acuerdo? ¿Os gustaría que habláramos más sobre sexualidad y la toma de decisiones
Mascotas: responsabilidad y compromiso
Hay padres y madres que piensan que hacerse cargo de una mascota enseña a los niños a ser más responsables. O puede que sean los hijos quienes no dejen de insistir en que desean un animal por encima de todo y los padres acaban cediendo.
¿Pueden las AMPAs aumentar la colaboración de las familias con los escuelas?
las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs) de los colegios son muy pocos: menos de diez. ¿Cómo podría aumentar esta necesaria y deseable participación educativa en los colegios e institutos? ¿Necesitamos buscar nuevas soluciones creativas para revitalizar la colaboración familia-escuela?
La coeducación es la llave para nuestro bienestar social
Día Internacional contra la Violencia de Género, hemos invitado a Kika Fumero, profesora de coeducación y activista, que nos transmite cómo podemos sensibilizar y educar en igualdad a niñas, niños y adolescentes desde el entorno escolar.
Para enseñar a un niño es necesario educar sus hábitos
Los hábitos se adquieren por entrenamiento. Cuando un deportista se entrena, lo que hace es repetir muchísimas veces un determinado movimiento, pero no de la misma manera. Va afinando su respuesta, perfeccionándolo, adquiriendo mayor resistencia y, sobre todo, lo va automatizando, de manera que durante el juego su atención queda libre para ocuparse de otra cosa.
¿Podemos aprender a desarrollar la inteligencia?
El puzle del aprendizaje y de las inteligencias según una familia veterana de la UP La educación tiene un objetivo muy claro, el desarrollo integral del niño, y es en el núcleo familiar donde encontramos las raíces de ese desarrollo global. La familia es vital tanto para la sociedad como para el desarrollo del ser humano.
Cómo potenciar la educación ambiental en familia
La preocupación por el cambio climático, la sostenibilidad, el medio ambiente y nuestro futuro en el planeta es cada vez mayor en la sociedad. Si bien los más jóvenes están tomando la iniciativa ante un punto de no retorno cada vez más cercano, aún nos queda mucho que aprender y cambiar. Necesitamos ampliar y mejorar nuestra educación ambiental.
La importancia de la lectura: proyectos que cambian vidas
En la UP estamos comprometidos con el fomento de la lectura y además nos apasiona leer. La lectura es una destreza esencial para el aprendizaje y para todo proceso de formación, pero también leer por placer tiene innumerables ventajas: amplía nuestro mundo, nos enseña, nos transporta a cualquier época y lugar, nos hace soñar, enriquece el vocabulario, desarrolla la empatía,
Talento adolescente en acción: conciencia sobre el cambio climático
Desde la Universidad de Padres trabajamos desde hace años promoviendo el talento adolescente, reivindicando esta etapa vital y señalándola como una enorme oportunidad educativa. Es importante transmitir una imagen centrada en la educación positiva de nuestros adolescentes y en su tremenda motivación y ganas de actuar.
¿Cómo invertir en la mejora del desarrollo de la adolescencia?
¿Cómo podemos invertir en el desarrollo de nuestros hijos, verdaderos protagonistas del siglo XXI? Está abierta la matriculación para una nueva fase de la Universidad de Padres: un seminario sobre el desarrollo de la adolescencia, para aquellos padres y madres con hijos en edad adolescente (12 a 16 años) y, en general, que tengan interés por el tema y no se hayan podido matricular este
¿Realmente ha cambiado la educación en España?
Muchos indicios presagian una colosal revolución educativa que va más allá de la escuela y tiene en danza a todas las personas responsables y a todas las instituciones. «El aprendizaje nunca ha sido tan importante como ahora», ha escrito Joseph Stiglitz, que no es un pedagogo, sino un premio Nobel de Economía. La nueva frontera educativa amplía sus límites, coloniza nuevos
Comer en familia, una auténtica necesidad
Cada vez más familias se preocupan por llevar una alimentación equilibrada y adquirir hábitos saludables. Os proponemos una lectura en la que entenderemos que, sentarnos a comer familia es una valiosa herramienta educativa, que además de mejorar nuestra relación con la comida, nos ayuda a mejorar la convivencia familiar. Se trata de “Comer en familia”, de Miriam Magallón, protagonista de nuestra
SOS Educación
Las organizaciones también tienen sueños, como las personas. El sueño de la Fundación UP es convertirse en el máximo experto español en temas de aprendizaje y educación. Como todos los sueños, este puede parecer exagerado, pero nos anima a trabajar para conseguirlo. Vivimos en la “Sociedad del aprendizaje”, que se rige por una ley inapelable: “Para sobrevivir, las personas, las