Descripción
¿Qué le está ocurriendo a tu hijo o hija a esta edad?
![]() |
Autonomía.
Los niños de entre 2 y 3 años ya han llegado a hitos muy importantes a nivel de autonomía y desarrollo psicomotriz, pero están en pleno auge de su desarrollo a nivel emocional, social e intelectual. |
![]() |
Sueño y alimentación.
Los patrones y hábitos de sueño y alimentación pueden verse alterados por una mayor complejidad de los hábitos y porque su necesidad de estabilidad les puede hacer desarrollar lo que parecen manías como rechazar alimentos que antes les gustaban o comer día y noche lo mismo. En ocasiones volverá a dormirse y en otras necesitará comprobar que seguís ahí. Su imaginación también puede generarles algún problema, ya que es muy viva y al mismo tiempo les cuesta distinguir la realidad de la ficción, lo que puede crearles inquietud al llegar la noche. |
![]() |
Jugar, jugar y jugar.
A nivel psicomotor ha perfeccionado las habilidades adquiridas como correr, saltar, trepar… y está en pleno desarrollo de sus habilidades de motricidad fina. Por eso le encantan actividades como pintar, la plastilina, construcciones… con juguetes / materiales o con elementos del entorno y de la naturaleza. |
![]() |
El pequeño Livingstone.
La actividad que más llama su atención es la exploración tanto de su propio cuerpo como del entorno. Permitirle esa exploración propiciará su aprendizaje, su motivación y la creación de sus primeras representaciones mentales. Son investigadores muy activos ya desde los 12 meses, pero a partir de los 18 serán capaces de hacerlo con algo de planificación. Es importante permitir que juegue, se manche y desordene, así como también mostrarle cuál es el momento y el lugar para hacerlo. Podemos empezar a enseñarle a recoger y ordenar sus cosas. |
![]() |
Lenguaje.
Empieza a usar el lenguaje, no como imitación, sino como elaboración propia muy relacionado con el desarrollo de su autoconciencia y haciéndolo cada vez más complejo con tiempos verbales y preposiciones. Es un año de explosión comunicativa. |
![]() |
Imagen de sí mismo.
Empieza a desarrollar una imagen de sí mismo con sus emociones y sentimientos. Además, aparecen las primeras interpretaciones de los estados emocionales de los demás y un deseo de consolar. Ante sus propias emociones negativas pueden aparecer conductas agresivas que son normales y que irán desapareciendo con el desarrollo del lenguaje, el modelado de los padres y el uso de estrategias como los cuentos. |
Metodología:
- Al matricularte tendrás acceso al campus online de la UP donde encontrarás tu aula virtual con todos los contenidos del curso y propuestas de actividades.
- Puedes visualizar los contenidos desde tu ordenador, tableta o teléfono móvil con conexión a internet.
- Podrás acceder al curso desde el momento de la compra.
- Este curso no está tutorizado. Los cursos sin tutor permiten un acceso inmediato y permanente a los contenidos, pues no caduca.
Contenidos:
Módulo 1. Optimismo.
- La inteligencia y el mundo.
- Ampliando su mundo: nuevos entornos.
- Fantasía y realidad.
Módulo 2. Inteligencia.
- Jugar, su actividad más importante.
- Juego libre.
- La resolución de problemas.
Módulo 3. Emociones.
- Seguridad en sí mismo.
- Niños que disfrutan de todo.
Módulo 4. Autonomía.
- El inicio de las funciones ejecutivas.
- Disciplina positiva.
- Regulación emocional.
Módulo 5. Comunicación.
- El desarrollo del lenguaje.
- Problemas en el desarrollo del lenguaje.
- El papel del lenguaje en la gestión emocional y conductual.
Módulo 6. Convivencia.
- Las relaciones sociales con sus iguales.
- Sus primeras habilidades sociales.
- El núcleo familiar.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.