Familia y coronavirus
Después del confinamiento, reflexionamos sobre el confinamiento en familia y cómo hemos aprendido a conjugar familia y coronavirus.
La Universidad de Padres recomienda recursos y actividades para niños
La UP abrirá consultas individuales de sus tutores con las familias por vía de videoconferencias mientras dure el confinamiento familiar, con le objetivo de resolver dudas y recomendar recursos educativos. También ofrecerá webinars online sobre cómo organizar las actividades cotidianas con los niños en casa según las distintas etapas educativas: infantil, primaria y secundaria. Además, la Fundación Edelvives potenciará las actividades para
Los juegos infantiles, la mejor herramienta educativa para tus hijos
En este momento se abren un montón de posibilidades relacionadas con los períodos sensibles o fases del desarrollo que nos permitirán ajustar los materiales y el acompañamiento a las necesidades reales de nuestros hijos. ¿Te interesa profundizar en este tema? ¿Sabes cómo fomentar el aprendizaje de tu hij@ a través del juego?¿En los seminarios de la UP profundizamos en estos todos
Educar en igualdad
¿Qué valores habría que fomentar más en los niños? Habría que educar a los niños para ser más empáticos, generosos, solidarios, cooperantes, trabajar su autoestima y enseñar a los niños a cuidar, a ocuparse de otras personas, a ocuparse de la casa y de las labores cotidianas del hogar.
Mindfulness, la paz interior para niños: comienza experimentando en casa
En España son ya varios los centros escolares que han ampliado su oferta con actividades relacionadas con la meditación y el mindfulness. Existen talleres, charlas, vídeos instructivos en la red, explicando los beneficios de su práctica, incluso para los más pequeños.
Nuevo webinar UP: “Disciplina positiva en la adolescencia”
En el próximo webinar de la UP queremos compartir con vosotros las claves de esta educación firme y amable durante la adolescencia. O lo que es lo mismo, cómo aplicar la disciplina positiva en esta etapa.
Mitos del amor romántico: cómo educar para romperlos
El amor romántico han colonizado todo tipo de manifestaciones culturales y moldeado nuestra manera de entender las relaciones de pareja. Como madres y padres tenemos una oportunidad de ayudar a nuestros hijos a sentar las bases de unas relaciones sanas, constructivas, libres y equilibradas; basadas en el respeto, el apoyo, el crecimiento personal.
¿Cómo afecta la visión al aprendizaje de los niños?
Las últimas estadísticas del Ministerio de Educación (curso 2016-2017) muestran que un 4,3% de los alumnos en edad escolar, es decir, 346.103 niños en España, tiene necesidades específicas de apoyo educativo como consecuencia de algún trastorno del aprendizaje entre los que estarían la dislexia, disortografía, discalculia y otros como el trastorno del espectro autista, déficit de atención con y sin
Retrato de las familias con niños adoptados
En la UP nos hemos propuesto celebrar y dar cabida a la diversidad familiar. En nuestra sociedad conviven diferentes modelos de familia, lo que ilustra, una vez más, de la riqueza y amplitud de posibilidades del ser humano.
Los hijos de mis vecinos y sus problemas con la tecnología
¿De qué sirve dar un teléfono muy tarde sin una labor de educación previa? ¿Es cierto eso de los nativos digitales que todo lo saben? ¿Tenemos que asumir sin más la presencia de las TIC en nuestras vidas y dejarnos llevar por la corriente? ¿Estamos los padres desarmados frente a esta inercia? ¿Abusan del móvil todos los críos? ¿Y nosotros?
Experiencia de Disciplina Positiva en la UP
¿A qué se suele denominar disciplina positiva y cómo aprender a hacerla posible en nuestra familia o en nuestra escuela? Educa a los niños con firmeza y cariño, pero sin castigos un nuevo enfoque que promueve el respeto mutuo.
Hablando de niños con altas capacidades
Uno de las peticiones que más nos hacéis llegar es que hablemos de niños con altas capacidades. Para ir respondiendo a estas y otras demandas, vamos a publicar una serie de posts sobre necesidades educativas especiales, comenzando por los niños con altas capacidades.
Maternidad y trabajo en positivo
¿Un deseo para 2020? Avanzar en materia de conciliación. Un respiro para las mujeres que además de madres, trabajan fuera de casa (además de dentro). Y el fin de los sentimientos de culpa. Para hablar de estos temas nos ha escrito Marta Grañò, consultora en innovación y personas, profesora en ESADE e investigadora en Capital Humano.
Entrevista a un libro: «Las cosas claras»
Entrevistamos al libro Las cosas claras (Arola Polch, Plataforma editorial), que se acerca a la educación afectivo-sexual desde una perspectiva actual, realista y cercana. Nos parece una cuestión de enorme relevancia y creemos que este tipo de publicaciones son muy interesantes para familias con hijos adolescentes. ¿Estáis de acuerdo? ¿Os gustaría que habláramos más sobre sexualidad y la toma de decisiones
Mascotas: responsabilidad y compromiso
Hay padres y madres que piensan que hacerse cargo de una mascota enseña a los niños a ser más responsables. O puede que sean los hijos quienes no dejen de insistir en que desean un animal por encima de todo y los padres acaban cediendo.
¿Pueden las AMPAs aumentar la colaboración de las familias con los escuelas?
las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs) de los colegios son muy pocos: menos de diez. ¿Cómo podría aumentar esta necesaria y deseable participación educativa en los colegios e institutos? ¿Necesitamos buscar nuevas soluciones creativas para revitalizar la colaboración familia-escuela?
La coeducación es la llave para nuestro bienestar social
Día Internacional contra la Violencia de Género, hemos invitado a Kika Fumero, profesora de coeducación y activista, que nos transmite cómo podemos sensibilizar y educar en igualdad a niñas, niños y adolescentes desde el entorno escolar.
La amenaza de la ludopatía en jóvenes: hablamos con la asociación APAL
Desde hace unos años, en la UP seguimos con preocupación las noticias que alertan sobre el aumento de casos de ludopatía en jóvenes y adolescentes.
Diez motivos para leer la prensa escrita en familia
Es necesario sensibilizar a las familias sobre la importancia de la lectura de la prensa en familia como medio para que los niños desarrollen sus capacidades cognitivas, fortalezcan un espíritu crítico basado en la reflexión ética sobre la actualidad y accedan a la alfabetización mediática.
Luchando por la conciliación familiar
El próximo 28 de abril se celebran elecciones generales y los partidos políticos se afanan en dar a conocer sus propuestas y medidas. Es también momento de que, desde la sociedad civil, lancemos nuestras demandas y exijamos cambios en asuntos que nos atañen diariamente. Una de las reivindicaciones que más preocupan a las familias -quizá no tanto a los políticos- es