Mi hijo siempre está enfadado, ¿qué hago?
El enfado es la emoción sobre la que más me piden ayuda profesional para aprender a gestionarla. A veces, las personas desean «no enfadarse», o que sus hijos o hijas no se enfaden. Esto no es posible, ni bueno. Otra cosa es enfadarse de la manera correcta. Lo inteligente emocionalmente es aprender a enfadarse de manera ajustada, con la persona o
Cómo hablar de la guerra con nuestros hijos e hijas y convertirlo en una oportunidad
Todos los adultos estamos sobrecogidos por las noticias que vemos cada día. Es absurdo y anacrónico que en el 2022 haya una guerra. No tiene sentido; y si es incomprensible para nosotros, mucho más para nuestros hijos e hijas. Ellos no son ajenos a la realidad. Algunas familias optan por no hablar de este tema para protegerles, pero esto no siempre
Gestionar la incertidumbre del coronavirus en familia
Claves para aprender a gestionar la incertidumbre del coronavirus en familia. Cómo ha afectado la pandemia a las dinámicas familiares; reflexiones tras el confinamiento.
Elaborar el duelo en familia
[vc_row][vc_column][vc_empty_space][eltdf_section_title position="left" italicized_words="1" display_separator="no" title_tag="h3" title="Cómo sobrellevar el duelo"][vc_column_text]El duelo es el proceso de aceptación de cualquier pérdida importante, como una muerte o enfermedad grave de un ser querido, una ruptura amorosa o incluso la pérdida de un empleo. Nos vamos a centrar en el primero de los casos, y en cómo gestionarlo con niños. Elaborar el duelo ante un
Mindfulness, la paz interior para niños: comienza experimentando en casa
En España son ya varios los centros escolares que han ampliado su oferta con actividades relacionadas con la meditación y el mindfulness. Existen talleres, charlas, vídeos instructivos en la red, explicando los beneficios de su práctica, incluso para los más pequeños.
Nuevo webinar UP: “Disciplina positiva en la adolescencia”
En el próximo webinar de la UP queremos compartir con vosotros las claves de esta educación firme y amable durante la adolescencia. O lo que es lo mismo, cómo aplicar la disciplina positiva en esta etapa.
Mitos del amor romántico: cómo educar para romperlos
El amor romántico han colonizado todo tipo de manifestaciones culturales y moldeado nuestra manera de entender las relaciones de pareja. Como madres y padres tenemos una oportunidad de ayudar a nuestros hijos a sentar las bases de unas relaciones sanas, constructivas, libres y equilibradas; basadas en el respeto, el apoyo, el crecimiento personal.
La coeducación es la llave para nuestro bienestar social
Día Internacional contra la Violencia de Género, hemos invitado a Kika Fumero, profesora de coeducación y activista, que nos transmite cómo podemos sensibilizar y educar en igualdad a niñas, niños y adolescentes desde el entorno escolar.
Inteligencia emocional versus inteligencia artificial, ¿estamos preparados?
Existen máquinas que son capaces de simular una relación humana, identificar nuestras emociones y aprender lo que tienen que hacer para que ciertas personas puedan estar entretenidas de forma constante o no tengan sentimiento de soledad. En realidad, desde el siglo pasado ya había máquinas para entretener, como televisiones o videoconsolas, pero la diferencia entre las máquinas del siglo pasado
Comer en familia, una auténtica necesidad
Cada vez más familias se preocupan por llevar una alimentación equilibrada y adquirir hábitos saludables. Os proponemos una lectura en la que entenderemos que, sentarnos a comer familia es una valiosa herramienta educativa, que además de mejorar nuestra relación con la comida, nos ayuda a mejorar la convivencia familiar. Se trata de “Comer en familia”, de Miriam Magallón, protagonista de nuestra
Emociones e inversión: la importancia de planificar
¿Alguna vez se ha parado a pensar cómo afectan sus emociones en las de decisiones de carácter financiero que toma? El economista estadounidense Richard H. Thaler, premio Nobel de Economía 2017, sí lo ha hecho y no ha sido el único. Cada vez son más las voces que miran hacia la psicología y su influencia en las decisiones financieras y en