- La llegada a un mundo lleno de posibilidades
- El mundo del bebé: un mundo sensorial
- La estimulación del bebé
- ¿Qué podemos hacer?
90,00 €
Dirigido a familias con hijos nacidos a lo largo de este este año 2020.
La primera preocupación de los padres tras el nacimiento del niño es su salud. Cuando ven que va creciendo sano, gana peso, come y duerme bien, se sienten tranquilos y pueden empezar a preocuparse por otros aspectos de su desarrollo.
Matriculación cerrada
Vuestro hijo acaba de llegar al mundo o está a punto de hacerlo. Esos primeros instantes de máxima intensidad os dirán mucho de lo apasionante que es ser padre o madre pero también de lo complejo que resulta a veces y de la responsabilidad que supone.
Su estado físico será vuestra máxima preocupación: ¿Comerá lo suficiente? ¿Por qué llora? ¿Es normal que se despierte o que no se despierte?… Todos estos interrogantes e inseguridades son normales y forman parte del proceso natural de adaptación del bebé a su entorno y de los padres al bebé y a la nueva situación. Una vez superada esta fase iréis encontrando nuevos intereses y preocupaciones relacionadas con otros aspectos del desarrollo y el bienestar psicológico de vuestro hijo.
El bebé pasa la mayor parte del día durmiendo, pero esos tiempos van acortándose y dejándole más tiempo para prestar atención a su entorno e interactuar en la medida de sus posibilidades. Sus sentidos tienen un nivel de maduración casi completo que le permite un nivel de exploración que irá cambiando casi por días. Además los bebés vienen con unas respuestas innatas que le serán de gran ayuda para esa interacción, a partir de las cuales desarrollará sus primeros esquemas de acción y conductas más intencionales: los reflejos.
Muchas de sus acciones casuales provocarán en vuestro bebé estados emocionales positivos como la alegría, la sorpresa, la sensación de atención…que incrementarán las probabilidades de que vuelvan a repetirse de una forma más controlada. Es por eso que jugar e interactuar con sus papás será su juego favorito y su mejor forma de estimulación. Sus respuestas, con sonrisas, gorjeos y movimientos de alegría, también os animarán a vosotros a interactuar cada vez más con él.
Desde muy temprano podréis observar también las primeras “conversaciones” en las que los padres van interpretando y dando significado a sus gestos, sonidos y expresiones y convirtiéndose en su primera forma de lenguaje de la que, meses después, comprenderán casi todo y aprenderán sus primeras palabras. La forma especial en que habláis a vuestro bebé se conoce como habla maternés y será fundamental para el aprendizaje del lenguaje temprano.
Si vuestro bebé ya ha sobrepasado la barrera de los 7 meses empezará a mostrar miedo o rechazo a los extraños lo que dificultará la separación de sus padres o cuidadores habituales como reflejo normal de su desarrollo evolutivo y del apego que va creando con ciertas figuras de su entorno.
Los bebés aprenden cuando se sienten satisfechos, tranquilos y protegidos. Necesitan la estimulación adecuada, ni excesiva ni escasa. Leerle o hablarle, cantarle, jugar, cualquier actividad compartida educa al bebé y le produce una gran alegría que nutre tanto su inteligencia como su afectividad
A medida que su cuerpo crece ejercita sus músculos, que se tonifican y fortalecen. Madura también su sistema nervioso central, encargado del control del movimiento. A los dos meses el bebé ya está más despierto y atento a su entorno durante periodos más largos, cuando esté tumbado boca abajo será capaz de levantar el torso apoyándose sobre los brazos y sostener la cabeza para mirar.
Los lazos afectivos con sus padres, y con otros cuidadores principales, serán el cimiento del desarrollo posterior de su personalidad, porque le aportan la seguridad básica. El VÍNCULO DE APEGO se forma en una relación privilegiada de cuidado y confianza, basada en el amor materno y paterno. El apego de tipo seguro es la base afectiva sobre la que el niño construye su autocontrol.
Es necesario estimularle jugando mucho con el bebé. Sin embargo, cuando quiera dominar un nuevo movimiento se frustrará muchas veces, es muy importante no facilitarle en exceso las cosas y, sobre todo, respetar su ritmo de aprendizaje. El bebé necesita que le presten atención y que le enseñen a centrar su atención en lo que hace. Sus mejores instructores en esta habilidad son sus padres. Empieza a captar y comprender las emociones de sus padres y cuando esto se une con su independencia de movimientos esperará que sus padres les muestren los límites que le darán seguridad en su exploración del mundo.
Se ha comprobado que los adultos adoptamos un tipo especial de habla con el bebé, que se conoce como “maternés”. Se caracteriza porque la voz es aguda y la forma de hablar muy expresiva, el tono se eleva al final de las frases, musicalmente. Los padres dan significado a sus emociones y necesidades, por este motivo se considera tan importante la atención sensible de los padres hacia el bebé, que es el tipo de comunicación en la que se responde contingentemente a las necesidades físicas y emocionales del niño. Los bebés son muy sensibles a las emociones que les comunican los demás, aunque no las reconozcan conscientemente.
Las emociones básicas que se ha observado que expresan los bebés son: interés, alegría, enfado, sorpresa, miedo y tristeza. La expresión de estas emociones parece ser universal en todas las culturas, es decir, no son resultado de un aprendizaje. Los padres educan las emociones del niño desde que nace. Le ayudan a manejarlas, a comprenderlas, a adueñarse de sí mismo empezando por descubrir la comunicación emocional. El papel de los padres es aportar al niño la seguridad afectiva que le permita manejar este mundo en ebullición.
Pulsa sobre el botón “Matricularme”
Si tienes un cupón es el momento de aplicarlo. Y finaliza la compra.
Si ya tienes usuario sólo debes introducir tus datos de acceso. Si eres nuevo: Bienvenido! Introduce tus datos para registrarte en la Universidad de Padres.
Pago único del curso completo que puedes realizar con tarjeta, Paypal o transferencia bancaria. Acepta los términos para finalizar y ¡Voila!
Una vez formalizada la matricula contactaremos por email. Podrás acceder al Campus Virtual a partir del 20 de octubre
Nuestro equipo de secretaría contestará lo antes posible para resolver cualquier duda que tengas 😀