- Un nuevo modelo de adolescencia.
- Una representación del mundo.
- Los límites forman parte del mundo.
- Distorsiones de la percepción.
- Conocer el centro escolar.
90,00 €
Dirigido a familias con hijos que cumplen 12 años en el 2020.
El adolescente ha desarrollado ya una mayor capacidad de autodirigirse y autorregularse. Tiene su propia idea de cómo es aunque se dan ciertos desequilibrios emocionales. La relación con los padres está en un momento de conflicto pues el adolescente necesita reafirmar sus elecciones y en algunos momentos puede sentir una gran presión del entorno que le puede llevar con mucha facilidad a comportamientos irresponsables.
Matriculación cerrada
Estamos en un momento de maduración y crecimiento, el adolescente está pasando por una etapa crítica en cuanto que está intentando encontrar una estabilidad en todos los sentidos, sobre todo una identidad. Es una etapa de grandes oportunidades en la que el adolescente está en pleno desarrollo neuronal y de su corteza prefrontal que es la encargada de las funciones ejecutivas y de control. Por ello supone un momento de aprendizaje extraordinario que no podemos desaprovechar.
Comienza a desarrollarse el pensamiento abstracto, su forma de pensar no depende tanto de la realidad, es capaz de proponerse sus propias metas y construirse un plan de acción flexible para lograrlas. En esta etapa hay un aumento importante de sus habilidades cognitivas, hay una mayor rapidez en su procesamiento y en su forma de razonar. Hay un control más consciente y una mayor capacidad de análisis en sus decisiones.
Al niño de 13 años se le plantearán gran cantidad de nuevos retos que necesitarán de su capacidad de autocontrol y regulación para afrontarlos.
El adolescente se enfrenta a una realidad cambiante, vive la transición a secundaria, hay nuevas obligaciones y las tareas son cada vez más complejas. En este momento pueden aparecer ciertas tensiones e incluso falta de motivación de cara a lo académico hasta que de nuevo vuelva a sentirse capaz de abordar estas exigencias.
Las relaciones familiares son un poco delicadas pues el adolescente está buscando una mayor independencia y reafirmar su personalidad lo que en algunas ocasiones puede derivar en conductas rebeldes o impositivas. Se encuentran una gran presión del entorno y una curiosidad grande por la novedad lo que le puede llevar a caer en comportamientos irresponsables.
Todavía necesitan unos pilares firmes que les sostengan y orienten en este proceso por lo que será necesaria la educación en la disciplina para construir un carácter fuerte así como darles la seguridad afectiva y la confianza que necesitan para abordar este proceso.
Las investigaciones neurológicas han demostrado que durante la adolescencia hay un aumento en la riqueza de enlaces neuronales, lo que permite una mayor capacidad de aprendizaje. La adolescencia por tanto será una nueva oportunidad educativa. En estos años el adolescente construye una imagen ideal de su meta vital. Esto es positivo y le mueve a elegir su personalidad. En este sentido será importante ayudarles a que esta imagen ideal sea realista y adecuada a sus posibilidades y capacidades.
Tiene lugar el comienzo de un tipo de pensamiento que denominamos abstracto. Su hijo empieza a ser capaz de pensar en varias soluciones posibles, a combinar elementos de una situación o de un problema mentalmente para encontrar la mejor solución. Aumenta la tensión escolar, son más frecuentes los fracasos académicos y el estrés. Por lo que, como estudiante, el adolescente puede estar algo más nervioso y perder su motivación en momentos de más carga de estudio. Mantener una disciplina de estudio y seguridad en sí mismos para afrontar este nuevo paso les ayudará.
El adolescente tiene la capacidad de reflexionar sobre sí mismo, por lo que empieza a comprender mejor sus sentimientos. Tiene su propia idea de cómo es, de su valía, y además reciben el punto de vista externo que tendrán que interiorizar y compatibilizar con el suyo propio para construir su autoconcepto. Se dan ciertos desequilibrios emocionalmente en esta etapa y en parte son debidos a que su experiencia de la realidad está cambiando radicalmente.
Los adolescentes desarrollan un sistema de pensamiento dirigido a unas metas, basado en unas reglas que sabemos que son fiables, y que les permiten llegar a conclusiones válidas y tomar decisiones responsables. En este momento logran una mente más consciente, más autodirigida y autorregulada. Es una edad que supone el comienzo de la autonomía personal. En este momento tiene que asumir mayores responsabilidades y más exigencias en lo académico por lo que el adolescente puede estar algo más nervioso y perder su motivación hasta que de nuevo se siente capaz de abordar las demandas de esos cursos.
La relación con los padres está en un momento de conflicto pues el adolescente de 12 y 13 años necesita reafirmar sus elecciones, tomar sus propias decisiones, ampliar su independencia y desarrollar su identidad y esto en ocasiones puede derivar en rebeldía y oposición hacia la figura paterna. Es normal que surjan enfados o malentendidos (que es muy importante afrontar y aclarar). Pero también necesitan a sus padres como fuente de seguridad afectiva y como unos modelos a los que seguir.
Se encuentra con una gran presión del entorno, al margen de las influencias educativas, que le puede llevar con mucha facilidad a comportamientos irresponsables. Quiere sentirse seguro, pero tiene una cierta propensión a asumir riesgos sin valorarlos en todo su alcance, está cambiando un modo de controlarse aprendido en la infancia por un modo más autónomo y responsable. Por eso hay que unir exigencia y educación en la disciplina, para formar un carácter fuerte, con comprensión afectiva y muy buena comunicación y convivencia familiar.
Pulsa sobre el botón “Añadir al carrito”
Si tienes un cupón es el momento de aplicarlo. Y finaliza la compra.
Si ya tienes usuario sólo debes introducir tus datos de acceso. Si eres nuevo: Bienvenido! Introduce tus datos para registrarte en la Universidad de Padres.
Pago único del curso completo que puedes realizar con tarjeta, Paypal o transferencia bancaria. Acepta los términos para finalizar y ¡Voila!
Una vez formalizada la matricula contactaremos por email. Podrás acceder al Campus Virtual a partir del 20 de octubre
Nuestro equipo de secretaría contestará lo antes posible para resolver cualquier duda que tengas 😀