Cursos para familias: resuelve tus inquietudes sobre la educación de tus hijos e hijas

En Fundación Edelvives abordamos estos temas y, por eso, ofrecemos una amplia selección de formación online y presencial para familias.
Respuestas creativas para esas preguntas difíciles que nos hacen nuestros hijos e hijas

Esas preguntas difíciles que algunas veces nos hacen nuestros hijos y que no tenemos claro cómo afrontar: ¿Cómo se fabrican los niños? ¿Existen los Reyes Magos? ¿Por qué papá ya no vive con nosotros?… Son cuestiones complejas que no siempre estamos preparados para responder. En Microrrelatos para familias en apuros, una novedad del sello Ediciones […]
¡Socorro! Es mi hijo o hija quien hace bullying

Si hay una situación comprometida cuando nos llaman del colegio o instituto, en las que los padres y madres podemos pasarlo mal, es que nos comuniquen que nuestros «retoños» están acosando o maltratando a otros compañeros o compañeras. He visto el impacto que esto provoca. Ningún padre o madre podíamos ni imaginar que nuestro pequeño […]
Seis razones por las que SÍ utilizar pantallas con nuestros hijos e hijas

Las pantallas forman parte de nuestra vida cotidiana y también de la de nuestros hijos e hijas. Se habla con frecuencia de los peligros que el mal uso de las mismas puede tener. Sin embargo, las pantallas también pueden ser una herramienta educativa, lúdica y social, siempre que se utilicen de forma adecuada y equilibrada. […]
La importancia de crear recuerdos especiales en familia

Los recuerdos especiales en familia son aquellos momentos que compartimos con nuestros seres queridos y que nos llenan de alegría, emoción y satisfacción. Son experiencias que nos hacen sentir bien, que nos unen y que nos ayudan a construir nuestra identidad y nuestros valores. Los recuerdos especiales en familia nos permiten recordar el pasado con […]
Eduquemos con sentido

Cuando hablamos de educar con sentido hablamos de acompañar, enseñar, modelar, escuchar, orientar, querer…; muchos verbos que nos ayudan a «dar sentido» a nuestro papel como familias. Se trata, en definitiva, de acompañar las decisiones que deben tomar nuestros hijos o hijas en su día a día, ser referentes para ellos y ellas y dar […]
Hablar de sexualidad es EDUCAR

Elena, ¿qué les vas a contar y cómo a nuestros hijos e hijas? Esta es la pregunta popular que surge de las familias. Porque pensamos que cuando hablamos de sexo, solo nos referimos a las conductas genitales. Y no, padres y madres, desprogramemos nuestras creencias y empecemos a escuchar desde sus necesidades interpersonales. Hablar de […]
Up!family facilitará formación online a un millón de familias

La Fundación Edelvives, entidad a la que pertenece nuestro proyecto de formación de familias, ha suscrito un acuerdo con COFAPA. En virtud del mismo, el millón de familias que pertenecen a esta entidad va a recibir formación a través de nuestra plataforma online. ¿Qué es COFAPA? ¿Qué va a aportar Up!family? COFAPA es la Confederación […]
Hablemos con los más pequeños sobre la DANA

La DANA, que ha azotado buena parte de España, ha sido, sin duda, una catástrofe de la que tardaremos tiempo en olvidar y recuperarnos. Son muchas las familias que estos días se han visto afectadas por la DANA lo que ha provocado la pérdida de sus seres queridos, hogares o los recuerdos de toda una […]
Los deberes: ¿responsabilidad de los padres o de los hijos?

Cada vez que se menciona la palabra «deberes» las reacciones son muy diversas, y tenemos opiniones de todo tipo. Más allá de si los niños necesitan hacer deberes o no (que es cuestión de otro debate), en este post vamos a hablar de si la responsabilidad de los deberes es de los m(p)adres o de los hijos e hijas.
¿Cómo fomentar la colaboración en casa?

La colaboración en el hogar es fundamental para mejorar la convivencia. Además de que facilita la vida de los mayores, para los más pequeños participar en las tareas domésticas les va a permitir desarrollar habilidades, fomentar su autonomía, incrementar el sentido de la responsabilidad, desarrollar el disfrute por trabajar en equipo y ser más respetuosos […]
Cuatro claves de neurociencia para la crianza

Mucho se está hablando en los últimos años sobre las neurociencias y su aplicación en los diferentes campos. El profundo conocimiento que actualmente se tiene del funcionamiento del sistema nervioso, concretamente del cerebro y su relación con los procesos mentales, y el funcionamiento del resto de nuestro cuerpo, nos permite comprender mejor la conducta humana. […]
La importancia de fomentar una estimulación temprana en niños y niñas con NEE

Con este post cerramos el ciclo de cinco post, que iniciamos en el mes de enero, bajo el título «No nos habían preparado para esto: Familias con hijos con necesidades especiales». Los niños y niñas, desde que nacen, se encuentran rodeados de todo tipo de estímulos. Con ellos, les estamos ofreciendo oportunidades para explorar, adquirir […]
Discípulos de Sócrates: enseñar a aprender

Aprender es cambiar nuestros conocimientos, sentimientos o conductas por la acción de una experiencia. Continuamente estamos aprendiendo y siempre lo hacemos desde una situación previa, por eso hablamos de «cambiar». Parte de la educación de los hijos e hijas consiste en seleccionar las experiencias que deseamos proporcionarles. No queremos exponerlos a situaciones horribles, sino a […]
¿Cómo afianzar las ganas de estudiar en nuestros hijos e hijas?

Cuando avanza la adolescencia, nuestros hijos e hijas pueden pensar en el mundo laboral, aunque sepan que, sin el graduado en ESO, solo hay empleos de baja cualificación. No obstante, si necesitan trabajar para centrarse personalmente, debemos apoyarlos. Sin embargo, lo más frecuente es que opten por la formación profesional o la universidad. Pero, es […]
¿Por qué no debemos sobreproteger, consentir y rescatar a nuestros hijos e hijas?

Actualmente, la labor de ser padre o madre se está confundiendo, en algunos casos, con aquellos referentes que tienen que proteger y rescatar a sus hijos de todas aquellas experiencias que les suponga malestar o evitar que sufran contradicciones o frustraciones. ¿Cuál es nuestro papel, como padres y madres? Como padres y madres responsables debemos […]
La regla de los cuatro regalos

Llega la Navidad y, con ella, el momento de elaborar la carta a sus Majestades los Reyes Magos y a Papá Nöel. A menudo, los niños y las niñas se ven desbordados por la cantidad de regalos que reciben en estas fechas. Muchos de ellos, incluso, no saben qué elegir para jugar, una vez que […]
Escuela y familia, la necesidad de trabajar conjuntamente

Comienza el nuevo curso académico y, con ello, la rutina diaria de cada uno de los miembros de la familia. Las familias regresan a sus quehaceres y jornadas laborales y los niños, niñas y jóvenes vuelven a sus centros educativos, donde, la jornada escolar, abarca la mayor parte de su tiempo diario. En este sentido, […]
La importancia de usar recursos creativos y artísticos en la infancia (II parte)

En el post de la semana pasada hicimos hincapié en la importancia de desarrollar y fomentar la creación artística de nuestros hijos e hijas, ya que es una actividad que les aporta numerosos beneficios y contribuye a su desarrollo integral. Recordemos que tanto el arte, como la creatividad son un medio de interacción, comunicación y […]
Cómo hablar de la guerra con nuestros hijos e hijas y convertirlo en una oportunidad

Todos los adultos estamos sobrecogidos por las noticias que vemos cada día. Es absurdo y anacrónico que en el 2022 haya una guerra. No tiene sentido; y si es incomprensible para nosotros, mucho más para nuestros hijos e hijas. Ellos no son ajenos a la realidad. Algunas familias optan por no hablar de este tema […]