- La imagen corporal durante la pubertad.
- ¿Cómo enfocar la pubertad?
- Las creencias limitantes.
90,00 €
Dirigido a familias con hijos que cumplen 10 años en el 2020
La pubertad es un periodo en el que se produce una maduración física rápida asociada a los cambios corporales y hormonales. Y además hay un desarrollo importante en el pensamiento ético. Su grupo de iguales es su refugio para sentirse seguros y respaldados y además les permite desarrollar un concepto de sí mismos, aunque todavía necesitan las normas de la familia y la escuela.
Matriculación cerrada
Vuestro hijo se encuentra en el comienzo de la pubertad. Pubertad no es sinónimo de adolescencia, la pubertad es un periodo en el que se produce una maduración física rápida asociada a los cambios corporales y hormonales que tienen lugar durante la adolescencia temprana.
Observaremos en ellos cambios fisiológicos los cuales van acompañados de cambios psicológicos, entre ellos una mayor preocupación por la imagen corporal.
Es conveniente que en este momento comencemos a fomentar el pensamiento crítico, la apertura de mente, la curiosidad intelectual, la planificación y las estrategias, la precisión. Al hacerse mayor, es más probable que vuestro hijo comience a aplicar procesos de control o estrategias con el fin de recordar la información.
Durante este año vuestro hijo está adquiriendo muchos nuevos conocimientos, se hace más responsable de sí mismo, de sus comportamientos y de su rendimiento en la escuela. Además vuestro hijo se encuentra en una etapa en la que trata de reconocer, comprender y aprender sobre los sentimientos y debe saber resolver los sentimientos difíciles. La inteligencia emocional consiste en que la razón dirija los sentimientos; estos a veces pueden llevarle a no actuar bien, por eso es importante que las habilidades estén guiadas por valores éticos, que tenga el control sobre su comportamiento.
Sus amigos en este momento forman casi una realidad propia, es su refugio desde el cual puede ir afrontando otras demandas de la realidad, más serias y formales, con confianza, sintiéndose seguro y respaldado por esa red de relaciones informales. Debemos cuidar que estas relaciones en el grupo de iguales favorezcan buenos sentimientos.
Por el momento, su moral se ajustará a lo que la familia y la escuela le enseñen, pero en su grupo de amigos está explorando lo que se llama “autonomía moral”. La relación con sus iguales le permite desarrollar un concepto de sí mismo y en este proceso es necesario que comprenda cuáles son las consecuencias de sus actos, de otro modo no hay responsabilidad que le permita aumentar su autonomía, ser más independiente. Aunque es cierto que todavía necesitan, para sentirse protegidos, las normas de la familia y la escuela. En casa es importante y necesario cuidar la comunicación con él, es un instrumento de gran valor.
En este momento tienen una visión más amplia y coherente de la realidad. Debemos ofrecerles una imagen rica y amplia del mundo que le motive e ilusione. Además, al iniciarse la etapa de la pubertad, comenzarán a venir con ellos cambios físicos y psicológicos por lo que los padres debemos estar pendientes y ofrecerles todo el apoyo y seguridad que necesitan.
En este periodo en que adquieren cada vez más conocimientos es importante fomentar el pensamiento crítico, la motivación y la curiosidad por aprender. Están mejorando sus procesos de aprendizaje, desarrollan por ejemplo la memoria a largo plazo y es necesario que aprendan estrategias para organizarse y planificarse adecuadamente.
Es capaz de ver las cosas desde una perspectiva más completa y observa el mundo en su conjunto. Debemos ser un apoyo que impulse su necesidad de seguir mejorando y avanzando y ser un modelo a seguir que le ayude a enfrenarse adecuadamente a los nuevos retos que se le van presentando.
A esta edad todo es más intencionado ya que tienen la capacidad de controlar su comportamiento. En cuanto a los conflictos, no podemos aceptar la agresión como algo “natural” en el comportamiento del niño, pero sí lo es como respuesta instintiva, que debemos educar y enseñarle a manejar.
La comunicación sigue siendo el gran instrumento que debemos cuidar y seguir mejorando. Debemos fomentar mucho las habilidades comunicativas pues es una fortaleza que nos será muy útil y necesaria en los años que vienen.
Todavía en esta etapa su moral sigue lo aprendido en la familia y la escuela pero en su grupo de amigos están experimentando una mayor autonomía que les va a hacer desarrollar una autonomía responsable. Es necesario este espacio aunque la familia siga siendo su principal referente.
Pulsa sobre el botón “Añadir al carrito”
Si tienes un cupón es el momento de aplicarlo. Y finaliza la compra.
Si ya tienes usuario sólo debes introducir tus datos de acceso. Si eres nuevo: Bienvenido! Introduce tus datos para registrarte en la Universidad de Padres.
Pago único del curso completo que puedes realizar con tarjeta, Paypal o transferencia bancaria. Acepta los términos para finalizar y ¡Voila!
Una vez formalizada la matricula contactaremos por email. Podrás acceder al Campus Virtual a partir del 20 de octubre
Nuestro equipo de secretaría contestará lo antes posible para resolver cualquier duda que tengas 😀