
Cursos para familias: resuelve tus inquietudes sobre la educación de tus hijos e hijas
En Fundación Edelvives abordamos estos temas y, por eso, ofrecemos una amplia selección de formación online y presencial para familias.
En Fundación Edelvives abordamos estos temas y, por eso, ofrecemos una amplia selección de formación online y presencial para familias.
Para que disfrutes del ocio estival en familia tenemos una propuesta inmejorable. Los títulos que proponemos están dirigidos a todos los públicos: desde el más peque hasta «el que no lo es tanto». Empezamos con los más pequeños de la casa: A continuación, tenemos una buena propuesta para nuestros y nuestras adolescentes: Todos los títulos que se han propuesto pertenecen
Esas preguntas difíciles que algunas veces nos hacen nuestros hijos y que no tenemos claro cómo afrontar: ¿Cómo se fabrican los niños? ¿Existen los Reyes Magos? ¿Por qué papá ya no vive con nosotros?… Son cuestiones complejas que no siempre estamos preparados para responder. En Microrrelatos para familias en apuros, una novedad del sello Ediciones KHAF (Fundación Edelvives), encontrarás reflexiones
Las pantallas forman parte de nuestra vida cotidiana y también de la de nuestros hijos e hijas. Se habla con frecuencia de los peligros que el mal uso de las mismas puede tener. Sin embargo, las pantallas también pueden ser una herramienta educativa, lúdica y social, siempre que se utilicen de forma adecuada y equilibrada. Por eso, es importante que
Los recuerdos especiales en familia son aquellos momentos que compartimos con nuestros seres queridos y que nos llenan de alegría, emoción y satisfacción. Son experiencias que nos hacen sentir bien, que nos unen y que nos ayudan a construir nuestra identidad y nuestros valores. Los recuerdos especiales en familia nos permiten recordar el pasado con cariño, vivir el presente con
Cuando hablamos de educar con sentido hablamos de acompañar, enseñar, modelar, escuchar, orientar, querer…; muchos verbos que nos ayudan a «dar sentido» a nuestro papel como familias. Se trata, en definitiva, de acompañar las decisiones que deben tomar nuestros hijos o hijas en su día a día, ser referentes para ellos y ellas y dar testimonio de cómo responder a
El enfado es la emoción sobre la que más me piden ayuda profesional para aprender a gestionarla. A veces, las personas desean «no enfadarse», o que sus hijos o hijas no se enfaden. Esto no es posible, ni bueno. Otra cosa es enfadarse de la manera correcta. Lo inteligente emocionalmente es aprender a enfadarse de manera ajustada, con la persona
Antes de tener hijos, éramos madres y padres excelentes. De hecho, éramos perfectos. Sabíamos tanto de crianza que nos permitíamos opinar sobre la crianza de los hijos e hijas de los demás; conocíamos muchas certezas sobre cómo había que educar y teníamos consejos para todos los gustos. Ahora que tenemos hijos e hijas, la cosa cambia. Porque la realidad es
Elena, ¿qué les vas a contar y cómo a nuestros hijos e hijas? Esta es la pregunta popular que surge de las familias. Porque pensamos que cuando hablamos de sexo, solo nos referimos a las conductas genitales. Y no, padres y madres, desprogramemos nuestras creencias y empecemos a escuchar desde sus necesidades interpersonales. Hablar de sexo es hablar de cánones
La DANA, que ha azotado buena parte de España, ha sido, sin duda, una catástrofe de la que tardaremos tiempo en olvidar y recuperarnos. Son muchas las familias que estos días se han visto afectadas por la DANA lo que ha provocado la pérdida de sus seres queridos, hogares o los recuerdos de toda una vida. Y en muchos de
La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo humano, caracterizada por profundos cambios físicos, psicológicos y emocionales. Durante esta fase, los adolescentes enfrentan numerosos desafíos que pueden afectar su bienestar emocional. Reconocer y responder adecuadamente a las necesidades emocionales de los adolescentes es fundamental para su desarrollo saludable y su transición a la adultez. Necesidades emocionales de los adolescentes
Este post lo vamos a dedicar a la Comunicación No Violenta (CNV) en la familia, para fomentar vínculos saludables con los hijos e hijas. La filosofía de la Comunicación No Violenta (CNV), desarrollada por Marshall Rosenberg, ofrece un enfoque poderoso para mejorar la comunicación en todos los aspectos de la vida, incluyendo las relaciones familiares. Cuando aplicamos los principios de
Hablar de sexualidad sin mitos y con mimitos, como dice Mamen Jimenez, es una tarea escurridiza en el ámbito familiar. Es una palabra que nos aterra y que muchas veces está disfrazada de fantasmas prejuiciosos y estereotipados que paralizan nuestro diálogo con nuestros hijos e hijas. Y yo os pregunto, ¿no es mejor que algo tan importante, como es la
El post de hoy está dedicado a la festividad de Halloween que se celebra en los hogares ingleses y americanos. Una celebración que coincide, en España, con la conmemoración de Todos los Santos. Hasta hace unos años, esta festividad angloamericana no se celebraba en nuestro país, pero, en la última década, ha comenzado a extenderse en los centros educativos, en
La agresividad es una emoción natural que todos los seres humanos experimentamos en ciertos momentos de nuestras vidas. Sin embargo, cuando se trata de nuestros hijos e hijas, es fundamental enseñarles cómo controlar y gestionar adecuadamente esta emoción para fomentar comportamientos y conductas adecuadas, positivas y respetuosas, hacia ellos mismos y hacia los que les rodean. Estrategias para manejar la
Nuestros hijos necesitan sentirse seguros y protegidos en familia para que puedan sentir bienestar. Y para esto, es fundamental que la dinámica familiar funcione bien con rutinas apropiadas y límites respetuosos. Dichas rutinas y límites, además de facilitar un buen funcionamiento en el hogar, nos van a ayudar a anticipar, evitar o disminuir la aparición de diferentes conflictos y hará
Hoy terminamos este ciclo de dos post, que iniciamos la semana pasada, acerca de las altas capacidades (AACC). Hoy nos vamos a centrar en los niños y niñas que presentan AACC y ofreceremos unas pautas, de interés para las familias y docentes, con el objetivo de ayudarles. Características de un niño o niña que presenta altas capacidades Siguiendo a Barrera,
Hoy empezamos un ciclo de dos posts en los que vamos a hablar de las altas capacidades (AACC). Actualmente, el término ha ido evolucionando, desde las primeras investigaciones que lo asociaban a un elevado rendimiento académico y más tarde a un alto Cociente Intelectual (CI), hasta nuestros días, cuando se define como un potencial a desarrollar que posee un niño
Cada vez que se menciona la palabra «deberes» las reacciones son muy diversas, y tenemos opiniones de todo tipo. Más allá de si los niños necesitan hacer deberes o no (que es cuestión de otro debate), en este post vamos a hablar de si la responsabilidad de los deberes es de los m(p)adres o de los hijos e hijas.
La colaboración en el hogar es fundamental para mejorar la convivencia. Además de que facilita la vida de los mayores, para los más pequeños participar en las tareas domésticas les va a permitir desarrollar habilidades, fomentar su autonomía, incrementar el sentido de la responsabilidad, desarrollar el disfrute por trabajar en equipo y ser más respetuosos y agradecidos con las contribuciones
Durante la adolescencia, nuestros hijos e hijas construyen su propia intimidad y la debemos respetar porque, si no quieren abrir espontáneamente su corazón, no podemos forzarles. Quizá sean reservados con nosotros, sus padres y madres, y hablen de sus cosas con los amigos y amigas. Pero, podemos ayudarlos con nuestra disponibilidad a la apertura del corazón, porque es necesario que
Una de las situaciones más habituales que se da en las familias en las que hay más de un hijo o hija, son los conflictos entre hermanos. Tener hermanos es, probablemente, el mejor regalo que podemos dar a nuestros hijos, pero cuando la convivencia está llena de conflictos puede ser desesperante. Es normal que, dependiendo de la edad, surjan las
Los cambios sociales y culturales, que se han producido en las últimas décadas, han afectado a la familia como institución, sea cual sea su modalidad (hetero, homo, mono, etc.). Casi sin darnos cuenta y de manera vertiginosa, las familias se han visto envueltas en un día a día muy diferente, en el que la manera de interactuar, comunicarnos, aprender y
Cuando hablamos de buen trato, nos estamos refiriendo al estilo de relación positiva que buscamos construir en nuestra familia. Parte de la idea de que podríamos entender las relaciones desde dos paradigmas diferentes: el que se centra en las carencias, que es lo que llamamos «mal trato» y el que se centra en las fortalezas, al que llamamos «buen trato».
Con este post cerramos el ciclo de cinco post, que iniciamos en el mes de enero, bajo el título «No nos habían preparado para esto: Familias con hijos con necesidades especiales». Los niños y niñas, desde que nacen, se encuentran rodeados de todo tipo de estímulos. Con ellos, les estamos ofreciendo oportunidades para explorar, adquirir destrezas y habilidades, de una
Con motivo de la festividad del Día del libro, que celebramos ayer, vamos a dedicar este post a conocer los criterios para seleccionar un cuento adecuado a la edad de nuestros hijos e hijas. Además, ofreceremos propuestas para favorecer la alfabetización familiar en nuestros hogares. Los cuentos ofrecen grandes beneficios en el desarrollo integral y armónico de los niños y
En enero iniciamos un ciclo, de cinco post, bajo el título «No nos habían preparado para esto: Familias con hijos con necesidades especiales». Hoy, publicamos el tercero de esta serie de post: La Atención Temprana y las familias. Un post que está dividido en dos partes. Cuando hablamos de diversidad, hablamos de una característica de la conducta y condición humana
Comenzamos la segunda parte de este post dedicado a la Atención Temprana y las familias. Como padres y madres tenemos que saber que la evolución de nuestros hijos e hijas, que sufren algún tipo de alteración en su desarrollo, va a depender del momento en el que se detectan las necesidades educativas, así como del inicio de la Atención Temprana.
Aprender es cambiar nuestros conocimientos, sentimientos o conductas por la acción de una experiencia. Continuamente estamos aprendiendo y siempre lo hacemos desde una situación previa, por eso hablamos de «cambiar». Parte de la educación de los hijos e hijas consiste en seleccionar las experiencias que deseamos proporcionarles. No queremos exponerlos a situaciones horribles, sino a experiencias estimulantes, que les permitan
Seguro que, como padres y madres, nos preguntamos cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas a desarrollar las capacidades que van a necesitar para poder tener una vida plena y feliz. Vivimos en una sociedad tan cambiante que resulta difícil imaginar qué cosas necesitarán desplegar en el futuro. La única certidumbre en un futuro incierto es que necesitarán una
Cuando avanza la adolescencia, nuestros hijos e hijas pueden pensar en el mundo laboral, aunque sepan que, sin el graduado en ESO, solo hay empleos de baja cualificación. No obstante, si necesitan trabajar para centrarse personalmente, debemos apoyarlos. Sin embargo, lo más frecuente es que opten por la formación profesional o la universidad. Pero, es posible que todavía nos pregunte
Actualmente, la labor de ser padre o madre se está confundiendo, en algunos casos, con aquellos referentes que tienen que proteger y rescatar a sus hijos de todas aquellas experiencias que les suponga malestar o evitar que sufran contradicciones o frustraciones. ¿Cuál es nuestro papel, como padres y madres? Como padres y madres responsables debemos entender que nuestro papel debe
La semana pasada iniciamos un ciclo, de cinco post, bajo el título «No nos habían preparado para esto: Familias con hijos con necesidades especiales». Hoy, publicamos el segundo de esta serie de post: Consejos para ayudar a familias con hijos o hijas con necesidades especiales. La familia juega un papel fundamental en el desarrollo de sus hijos e hijas, ya
Con este post, abrimos una sección compuesta por cinco, que hemos titulado: «No nos habían preparado para esto: familias con hijos e hijas con necesidades especiales». Los publicaremos a lo largo de varias semanas. El primero, y tal y como aparece en el título, lo vamos a dedicar a las fases por las que pasa una familia con hijos o
Llega la Navidad y, con ella, el momento de elaborar la carta a sus Majestades los Reyes Magos y a Papá Nöel. A menudo, los niños y las niñas se ven desbordados por la cantidad de regalos que reciben en estas fechas. Muchos de ellos, incluso, no saben qué elegir para jugar, una vez que reciben tal aluvión de regalos.
En no pocas ocasiones, desde pequeños, ya sea en casa o en los centros educativos, se nos ha transmitido la idea de que los errores no suelen ser aceptados, nos sentimos avergonzados cuando los cometemos y, además, suelen ser penalizados. Quizás sería un buen ejercicio de reflexión preguntarnos: ¿por qué lo penalizamos?, ¿por qué no aceptamos con facilidad nuestras derrotas?,
La escritora Etty Hillesum dice: «Con frecuencia llamamos “personas de éxito” a seres humanos desesperados que no saben cómo vivir». ¿Quién conoce la realidad de una influencer cuando se apagan los focos? La publicidad y las redes asocian el éxito a la posesión de objetos. Cuando creemos que eso es verdad, consumir productos se convierte en un fin y podemos
Desde Up!family apostamos, en todo momento, por una crianza consciente basada en el cariño y el respeto; una educación positiva en la que situamos al niño y la niña en el centro, potenciando su autonomía y responsabilidad. Así, serán capaces de pensar por sí mismos y de tomar, progresivamente, sus propias decisiones, desde el pensamiento crítico, la curiosidad y la
Ver cine en familia es una oportunidad maravillosa para pasar tiempo juntos, compartir intereses y conectar realizando actividades de ocio distendidas. Pero, también es una oportunidad para charlar sobre temas que nos interesan y educar en valores a nuestros hijos e hijas. Hoy, os proponemos cuatro películas para todos los públicos que nos fascinan. Con estas cuatro películas proponemos debatir
Hoy, 15 de mayo, se celebra el Día Internacional de las Familias para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes. Con ese motivo, queremos lanzar una reflexión: ¿actualmente, a qué consideramos
En este post, que es la segunda parte del que escribieron las semana pasada Eva Peñafiel y Juanjo Rabanal, autores de contenido de Up!family, vuelven a compartir el libro que recientemente han escrito y publicado ambos con el título Emoprende en familia: una guía práctica de educación positiva y consciente, de Ediciones KHAF. En el día a día familiar nos
En este post, que escriben conjuntamente Eva Peñafiel y Juanjo Rabanal, autores de contenido de Up!family, quieren compartir el libro que recientemente han escrito y publicado ambos con el título Emoprende en familia: una guía práctica de educación positiva y consciente, de Ediciones KHAF. Este libro, dirigido a familias de todo tipo y educadores, recoge algunas de las conclusiones de
Durante muchos años se pensó que la inteligencia era algo genético, incluso se relacionaba con el tamaño del cráneo. Pero Howard Gardner, gracias a su teoría de las inteligencias múltiples demostró que no era así. La inteligencia no es innata, se puede desarrollar por medio de la educación individualizada. Existe cierto componente genético, pero cada niño tiene muchísimas posibilidades si
Up!family es mucho más que una escuela de padres. Es un lugar de encuentro para familias abierto 24×7, donde no solo encontrarás los cursos para padres específicos y adaptados a la edad de tu hijo, sino que además también formarás parte de la tribu UP.
La tribu UP nos acompaña, entiende, ayuda, alienta, anima… En ella encontramos diversos espacios para acompañar a madres y padres en la maravillosa tarea de educar a nuestros hijos.
Por una una maternidad consciente, informada y positiva. No ofrecemos recetas ni soluciones mágicas, pues sabemos que no existen. Ponemos a tu disposición contenidos y recursos educativos para que tomes las decisiones que mejor se adaptan a tu proyecto familiar.
¡Bienvenido a la tribu UP!