Cursos para familias: resuelve tus inquietudes sobre la educación de tus hijos e hijas

En Fundación Edelvives abordamos estos temas y, por eso, ofrecemos una amplia selección de formación online y presencial para familias.
¡Socorro! Es mi hijo o hija quien hace bullying

Si hay una situación comprometida cuando nos llaman del colegio o instituto, en las que los padres y madres podemos pasarlo mal, es que nos comuniquen que nuestros «retoños» están acosando o maltratando a otros compañeros o compañeras. He visto el impacto que esto provoca. Ningún padre o madre podíamos ni imaginar que nuestro pequeño […]
Seis razones por las que SÍ utilizar pantallas con nuestros hijos e hijas

Las pantallas forman parte de nuestra vida cotidiana y también de la de nuestros hijos e hijas. Se habla con frecuencia de los peligros que el mal uso de las mismas puede tener. Sin embargo, las pantallas también pueden ser una herramienta educativa, lúdica y social, siempre que se utilicen de forma adecuada y equilibrada. […]
La importancia de crear recuerdos especiales en familia

Los recuerdos especiales en familia son aquellos momentos que compartimos con nuestros seres queridos y que nos llenan de alegría, emoción y satisfacción. Son experiencias que nos hacen sentir bien, que nos unen y que nos ayudan a construir nuestra identidad y nuestros valores. Los recuerdos especiales en familia nos permiten recordar el pasado con […]
Comunicación familia-escuela en la intervención educativa de alumnos con TEA

La realidad que impera actualmente en los colegios se caracteriza por una gran diversidad de alumnado. En este sentido, destaca, en los últimos años, un importante incremento en el número de alumnos con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Es un reto diario para profesores y padres sacar el máximo rendimiento de estos alumnos y […]
Eduquemos con sentido

Cuando hablamos de educar con sentido hablamos de acompañar, enseñar, modelar, escuchar, orientar, querer…; muchos verbos que nos ayudan a «dar sentido» a nuestro papel como familias. Se trata, en definitiva, de acompañar las decisiones que deben tomar nuestros hijos o hijas en su día a día, ser referentes para ellos y ellas y dar […]
Mi hijo siempre está enfadado, ¿qué hago?

El enfado es la emoción sobre la que más me piden ayuda profesional para aprender a gestionarla. A veces, las personas desean «no enfadarse», o que sus hijos o hijas no se enfaden. Esto no es posible, ni bueno. Otra cosa es enfadarse de la manera correcta. Lo inteligente emocionalmente es aprender a enfadarse de […]
Hacer del hogar un «gimnasio socioemocional familiar»

Antes de tener hijos, éramos madres y padres excelentes. De hecho, éramos perfectos. Sabíamos tanto de crianza que nos permitíamos opinar sobre la crianza de los hijos e hijas de los demás; conocíamos muchas certezas sobre cómo había que educar y teníamos consejos para todos los gustos. Ahora que tenemos hijos e hijas, la cosa […]
Hablar de sexualidad es EDUCAR

Elena, ¿qué les vas a contar y cómo a nuestros hijos e hijas? Esta es la pregunta popular que surge de las familias. Porque pensamos que cuando hablamos de sexo, solo nos referimos a las conductas genitales. Y no, padres y madres, desprogramemos nuestras creencias y empecemos a escuchar desde sus necesidades interpersonales. Hablar de […]
Up!family facilitará formación online a un millón de familias

La Fundación Edelvives, entidad a la que pertenece nuestro proyecto de formación de familias, ha suscrito un acuerdo con COFAPA. En virtud del mismo, el millón de familias que pertenecen a esta entidad va a recibir formación a través de nuestra plataforma online. ¿Qué es COFAPA? ¿Qué va a aportar Up!family? COFAPA es la Confederación […]
Hablemos con los más pequeños sobre la DANA

La DANA, que ha azotado buena parte de España, ha sido, sin duda, una catástrofe de la que tardaremos tiempo en olvidar y recuperarnos. Son muchas las familias que estos días se han visto afectadas por la DANA lo que ha provocado la pérdida de sus seres queridos, hogares o los recuerdos de toda una […]
De la Eurocopa a la vida cotidiana: lecciones de educación emocional

A las pocas horas de terminar la multitudinaria celebración por la victoria de nuestra selección en la reciente Eurocopa de fútbol, me vienen algunas reflexiones que quizá nos puedan ayudar a mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con los demás. Evidentemente las extraigo sólo de lo que he percibido a través de los medios […]
La importancia del uso de imágenes en personas con autismo

Nuestra vida está rodeada de información visual que nos ayuda a manejarnos en los distintos entornos en los que nos movemos. Algunas de esas claves, las tenemos ya tan interiorizadas, que no somos conscientes de su existencia; las consideramos parte del propio medio. Estamos rodeados de claves visuales, forman parte de nuestras vidas. Nos ayudan […]
Necesidades emocionales de nuestros hijos adolescentes

La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo humano, caracterizada por profundos cambios físicos, psicológicos y emocionales. Durante esta fase, los adolescentes enfrentan numerosos desafíos que pueden afectar su bienestar emocional. Reconocer y responder adecuadamente a las necesidades emocionales de los adolescentes es fundamental para su desarrollo saludable y su transición a la adultez. […]
Tejiendo conexiones a través de la comunicación

Este post lo vamos a dedicar a la Comunicación No Violenta (CNV) en la familia, para fomentar vínculos saludables con los hijos e hijas. La filosofía de la Comunicación No Violenta (CNV), desarrollada por Marshall Rosenberg, ofrece un enfoque poderoso para mejorar la comunicación en todos los aspectos de la vida, incluyendo las relaciones familiares. […]
¿Cómo hablar con SENTIDO y con SENTIMIENTO con nuestros hijos e hijas de sexualidad?

Hablar de sexualidad sin mitos y con mimitos, como dice Mamen Jimenez, es una tarea escurridiza en el ámbito familiar. Es una palabra que nos aterra y que muchas veces está disfrazada de fantasmas prejuiciosos y estereotipados que paralizan nuestro diálogo con nuestros hijos e hijas. Y yo os pregunto, ¿no es mejor que algo […]
Nuestra atención está en horas bajas

Vivimos una crisis de atención. Y me temo que nadie está exento de ella. La gran avalancha de información y sobreestimulación que sufrimos a diario, el estrés continuo y la hiperconectividad que apenas nos permite desconectar acaba provocando que nuestra atención ande dispersa y muchas veces simplemente agotada. Por no hablar de las consecuencias de […]
Halloween, una festividad adecuada a los más pequeños de la casa

El post de hoy está dedicado a la festividad de Halloween que se celebra en los hogares ingleses y americanos. Una celebración que coincide, en España, con la conmemoración de Todos los Santos. Hasta hace unos años, esta festividad angloamericana no se celebraba en nuestro país, pero, en la última década, ha comenzado a extenderse […]
El control y la gestión de la agresividad en nuestros hijos e hijas

La agresividad es una emoción natural que todos los seres humanos experimentamos en ciertos momentos de nuestras vidas. Sin embargo, cuando se trata de nuestros hijos e hijas, es fundamental enseñarles cómo controlar y gestionar adecuadamente esta emoción para fomentar comportamientos y conductas adecuadas, positivas y respetuosas, hacia ellos mismos y hacia los que les […]
La importancia de los límites y las rutinas en la familia

Nuestros hijos necesitan sentirse seguros y protegidos en familia para que puedan sentir bienestar. Y para esto, es fundamental que la dinámica familiar funcione bien con rutinas apropiadas y límites respetuosos. Dichas rutinas y límites, además de facilitar un buen funcionamiento en el hogar, nos van a ayudar a anticipar, evitar o disminuir la aparición […]
Cómo ayudar y apoyar a niños y niñas con altas capacidades

Hoy terminamos este ciclo de dos post, que iniciamos la semana pasada, acerca de las altas capacidades (AACC). Hoy nos vamos a centrar en los niños y niñas que presentan AACC y ofreceremos unas pautas, de interés para las familias y docentes, con el objetivo de ayudarles. Características de un niño o niña que presenta […]
Las altas capacidades y sus tipologías

Hoy empezamos un ciclo de dos posts en los que vamos a hablar de las altas capacidades (AACC). Actualmente, el término ha ido evolucionando, desde las primeras investigaciones que lo asociaban a un elevado rendimiento académico y más tarde a un alto Cociente Intelectual (CI), hasta nuestros días, cuando se define como un potencial a […]
Los deberes: ¿responsabilidad de los padres o de los hijos?

Cada vez que se menciona la palabra «deberes» las reacciones son muy diversas, y tenemos opiniones de todo tipo. Más allá de si los niños necesitan hacer deberes o no (que es cuestión de otro debate), en este post vamos a hablar de si la responsabilidad de los deberes es de los m(p)adres o de los hijos e hijas.
¿Cómo fomentar la colaboración en casa?

La colaboración en el hogar es fundamental para mejorar la convivencia. Además de que facilita la vida de los mayores, para los más pequeños participar en las tareas domésticas les va a permitir desarrollar habilidades, fomentar su autonomía, incrementar el sentido de la responsabilidad, desarrollar el disfrute por trabajar en equipo y ser más respetuosos […]
Cuatro claves de neurociencia para la crianza

Mucho se está hablando en los últimos años sobre las neurociencias y su aplicación en los diferentes campos. El profundo conocimiento que actualmente se tiene del funcionamiento del sistema nervioso, concretamente del cerebro y su relación con los procesos mentales, y el funcionamiento del resto de nuestro cuerpo, nos permite comprender mejor la conducta humana. […]
Lo que ellos callan, lo que nosotros callamos

Durante la adolescencia, nuestros hijos e hijas construyen su propia intimidad y la debemos respetar porque, si no quieren abrir espontáneamente su corazón, no podemos forzarles. Quizá sean reservados con nosotros, sus padres y madres, y hablen de sus cosas con los amigos y amigas. Pero, podemos ayudarlos con nuestra disponibilidad a la apertura del […]
Decálogo para que los hermanos tengan buena relación

Una de las situaciones más habituales que se da en las familias en las que hay más de un hijo o hija, son los conflictos entre hermanos. Tener hermanos es, probablemente, el mejor regalo que podemos dar a nuestros hijos, pero cuando la convivencia está llena de conflictos puede ser desesperante. Es normal que, dependiendo […]
Los grandes desafíos de las familias en la actualidad

Los cambios sociales y culturales, que se han producido en las últimas décadas, han afectado a la familia como institución, sea cual sea su modalidad (hetero, homo, mono, etc.). Casi sin darnos cuenta y de manera vertiginosa, las familias se han visto envueltas en un día a día muy diferente, en el que la manera […]
Cómo practicar el «buen trato» en familia

Cuando hablamos de buen trato, nos estamos refiriendo al estilo de relación positiva que buscamos construir en nuestra familia. Parte de la idea de que podríamos entender las relaciones desde dos paradigmas diferentes: el que se centra en las carencias, que es lo que llamamos «mal trato» y el que se centra en las fortalezas, […]
La importancia de fomentar una estimulación temprana en niños y niñas con NEE

Con este post cerramos el ciclo de cinco post, que iniciamos en el mes de enero, bajo el título «No nos habían preparado para esto: Familias con hijos con necesidades especiales». Los niños y niñas, desde que nacen, se encuentran rodeados de todo tipo de estímulos. Con ellos, les estamos ofreciendo oportunidades para explorar, adquirir […]
Celebremos en familia el Día del Libro

Con motivo de la festividad del Día del libro, que celebramos ayer, vamos a dedicar este post a conocer los criterios para seleccionar un cuento adecuado a la edad de nuestros hijos e hijas. Además, ofreceremos propuestas para favorecer la alfabetización familiar en nuestros hogares. Los cuentos ofrecen grandes beneficios en el desarrollo integral y […]
Bachillerato o Formación Profesional, hacia la vida adulta

Cuando nuestro hijo o hija consigan el Graduado en Educación Secundaria, su periodo de escolarización obligatoria habrá terminado. Por supuesto, esa titulación básica les permitirá acceder al mercado laboral, pero si no apuestan por titulaciones de mayor nivel se verán abocados a empleos de baja cualificación. Una mayoría tendrá que elegir entre la Formación Profesional […]
La Atención Temprana y las familias (II)

Comenzamos la segunda parte de este post dedicado a la Atención Temprana y las familias. Como padres y madres tenemos que saber que la evolución de nuestros hijos e hijas, que sufren algún tipo de alteración en su desarrollo, va a depender del momento en el que se detectan las necesidades educativas, así como del […]
La Atención Temprana y las familias (I)

En enero iniciamos un ciclo, de cinco post, bajo el título «No nos habían preparado para esto: Familias con hijos con necesidades especiales». Hoy, publicamos el tercero de esta serie de post: La Atención Temprana y las familias. Un post que está dividido en dos partes. Cuando hablamos de diversidad, hablamos de una característica de […]
Discípulos de Sócrates: enseñar a aprender

Aprender es cambiar nuestros conocimientos, sentimientos o conductas por la acción de una experiencia. Continuamente estamos aprendiendo y siempre lo hacemos desde una situación previa, por eso hablamos de «cambiar». Parte de la educación de los hijos e hijas consiste en seleccionar las experiencias que deseamos proporcionarles. No queremos exponerlos a situaciones horribles, sino a […]
Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas a desarrollar una mentalidad de crecimiento

Seguro que, como padres y madres, nos preguntamos cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas a desarrollar las capacidades que van a necesitar para poder tener una vida plena y feliz. Vivimos en una sociedad tan cambiante que resulta difícil imaginar qué cosas necesitarán desplegar en el futuro. La única certidumbre en un futuro […]
¿Cómo afianzar las ganas de estudiar en nuestros hijos e hijas?

Cuando avanza la adolescencia, nuestros hijos e hijas pueden pensar en el mundo laboral, aunque sepan que, sin el graduado en ESO, solo hay empleos de baja cualificación. No obstante, si necesitan trabajar para centrarse personalmente, debemos apoyarlos. Sin embargo, lo más frecuente es que opten por la formación profesional o la universidad. Pero, es […]
¿Por qué no debemos sobreproteger, consentir y rescatar a nuestros hijos e hijas?

Actualmente, la labor de ser padre o madre se está confundiendo, en algunos casos, con aquellos referentes que tienen que proteger y rescatar a sus hijos de todas aquellas experiencias que les suponga malestar o evitar que sufran contradicciones o frustraciones. ¿Cuál es nuestro papel, como padres y madres? Como padres y madres responsables debemos […]
Consejos para ayudar a familias con hijos o hijas con necesidades especiales

La semana pasada iniciamos un ciclo, de cinco post, bajo el título «No nos habían preparado para esto: Familias con hijos con necesidades especiales». Hoy, publicamos el segundo de esta serie de post: Consejos para ayudar a familias con hijos o hijas con necesidades especiales. La familia juega un papel fundamental en el desarrollo de […]
Las fases que atraviesan las familias que tienen hijos o hijas con necesidades educativas especiales

Con este post, abrimos una sección compuesta por cinco, que hemos titulado: «No nos habían preparado para esto: familias con hijos e hijas con necesidades especiales». Los publicaremos a lo largo de varias semanas. El primero, y tal y como aparece en el título, lo vamos a dedicar a las fases por las que pasa […]
Internet y tú

En el transcurso de la adolescencia, nuestros hijos e hijas alcanzan una autonomía casi total en Internet y las redes sociales; un universo muy adictivo y que cambia a velocidad vertiginosa. Sin embargo, siguen siendo menores, siguen corriendo enormes riesgos y seguimos obligados a asegurarnos de que ese universo, que siempre llevan en las manos, […]
La regla de los cuatro regalos

Llega la Navidad y, con ella, el momento de elaborar la carta a sus Majestades los Reyes Magos y a Papá Nöel. A menudo, los niños y las niñas se ven desbordados por la cantidad de regalos que reciben en estas fechas. Muchos de ellos, incluso, no saben qué elegir para jugar, una vez que […]
El error como maravillosa oportunidad para aprender en familia

En no pocas ocasiones, desde pequeños, ya sea en casa o en los centros educativos, se nos ha transmitido la idea de que los errores no suelen ser aceptados, nos sentimos avergonzados cuando los cometemos y, además, suelen ser penalizados. Quizás sería un buen ejercicio de reflexión preguntarnos: ¿por qué lo penalizamos?, ¿por qué no […]
El consumo también es comunicación

La escritora Etty Hillesum dice: «Con frecuencia llamamos “personas de éxito” a seres humanos desesperados que no saben cómo vivir». ¿Quién conoce la realidad de una influencer cuando se apagan los focos? La publicidad y las redes asocian el éxito a la posesión de objetos. Cuando creemos que eso es verdad, consumir productos se convierte […]
Siete ideas clave de la mirada Montessori en el hogar

Desde Up!family apostamos, en todo momento, por una crianza consciente basada en el cariño y el respeto; una educación positiva en la que situamos al niño y la niña en el centro, potenciando su autonomía y responsabilidad. Así, serán capaces de pensar por sí mismos y de tomar, progresivamente, sus propias decisiones, desde el pensamiento […]
Cuatro películas para hablar del respeto a la familia y a uno mismo

Ver cine en familia es una oportunidad maravillosa para pasar tiempo juntos, compartir intereses y conectar realizando actividades de ocio distendidas. Pero, también es una oportunidad para charlar sobre temas que nos interesan y educar en valores a nuestros hijos e hijas. Hoy, os proponemos cuatro películas para todos los públicos que nos fascinan. Con […]
Adolescencia: aprender a decir «NO»

La aceptación del grupo de amigos cobra mucha importancia durante la adolescencia. Por eso, conviene fomentar en nuestros hijos e hijas la independencia de criterio con respecto del grupo. En Up!family nos gusta insistir en el término personalidad, el signo propio y distintivo que todos debemos aprender a cuidar. La presión ejercida por el grupo […]
Escuela y familia, la necesidad de trabajar conjuntamente

Comienza el nuevo curso académico y, con ello, la rutina diaria de cada uno de los miembros de la familia. Las familias regresan a sus quehaceres y jornadas laborales y los niños, niñas y jóvenes vuelven a sus centros educativos, donde, la jornada escolar, abarca la mayor parte de su tiempo diario. En este sentido, […]
¿Nos vamos de campamento? Claves para crear recuerdos inolvidables

Se acercan las vacaciones de verano y, con ellas, la planificación de todas las actividades que soñamos hacer durante el año. Una de las grandes y primeras cuestiones que nos planteamos las familias es si buscamos un campamento para nuestros hijos e hijas. Si estás pensando en ello y no sabes si es un buen […]
La importancia de usar recursos creativos y artísticos en la infancia (II parte)

En el post de la semana pasada hicimos hincapié en la importancia de desarrollar y fomentar la creación artística de nuestros hijos e hijas, ya que es una actividad que les aporta numerosos beneficios y contribuye a su desarrollo integral. Recordemos que tanto el arte, como la creatividad son un medio de interacción, comunicación y […]
La importancia de usar recursos creativos y artísticos en la infancia (I parte)

Todos los niños nacen artistas. Lo difícil es seguir siendo un artista cuando crecemos. Pablo Picasso. Esta cita nos invita a reflexionar, como padres y madres, acerca de la importancia de ofrecer a los niños y niñas recursos creativos artísticos para fomentar el artista que llevan dentro. Nuestros hijos e hijas, desde una edad temprana, […]
El vínculo afectivo: la base de las familias modernas

Hoy, 15 de mayo, se celebra el Día Internacional de las Familias para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes. Con ese motivo, queremos lanzar una […]
Estilos educativos familiares

Los estilos educativos tienen mucho que ver con las capacidades prácticas que tenemos, como madres y padres, para proteger, cuidar y educar a nuestros hijos. Y, estas capacidades, son nucleares y fundamentales para asegurarles un desarrollo sano. A esto, desde el modelo Emoprende (Rabanal y Peñafiel, 2021) lo llamamos «competencias parentales o marentales». Desgraciadamente, en […]
Lectura para jóvenes gourmets

El pensamiento es un proceso individual; la comunicación, sin embargo, necesita siempre a uno o varios interlocutores. Y quien conecta nuestras estructuras de pensamiento es el lenguaje, herramienta a la vez del pensamiento y de la comunicación. Esta conexión va más allá de los procesos lógicos, ya que los seres humanos no solo razonamos, sino […]
De Primaria a la ESO: claves para el paso de la frontera

La primavera de los doce años trae consigo un pequeño sarpullido emocional. Lo provoca la incertidumbre por el cambio de etapa educativa. Hace algunos años, el profesor Álvaro Marchesi, autor de la LOGSE –ley que creó la actual estructura del sistema educativo español– me reconoció en una entrevista que el adelanto a los doce años […]
Cómo hablar de la guerra con nuestros hijos e hijas y convertirlo en una oportunidad

Todos los adultos estamos sobrecogidos por las noticias que vemos cada día. Es absurdo y anacrónico que en el 2022 haya una guerra. No tiene sentido; y si es incomprensible para nosotros, mucho más para nuestros hijos e hijas. Ellos no son ajenos a la realidad. Algunas familias optan por no hablar de este tema […]
Actividades sensoriales en tiempo de confinamiento

Actualmente, todavía son muchas los hogares que, debido a la pandemia, pasan días confinados con los más pequeños y pequeñas de la casa. A esta situación hay que añadir, en el mejor de los casos, cuando la conciliación laboral lo permite, que muchos padres y madres, tienen que teletrabajar al mismo tiempo que atienden a […]
«Emoprende en familia: una guía práctica de educación positiva y consciente» II

En este post, que es la segunda parte del que escribieron las semana pasada Eva Peñafiel y Juanjo Rabanal, autores de contenido de Up!family, vuelven a compartir el libro que recientemente han escrito y publicado ambos con el título Emoprende en familia: una guía práctica de educación positiva y consciente, de Ediciones KHAF. En el […]
«Emoprende en familia: una guía práctica de educación positiva y consciente» I

En este post, que escriben conjuntamente Eva Peñafiel y Juanjo Rabanal, autores de contenido de Up!family, quieren compartir el libro que recientemente han escrito y publicado ambos con el título Emoprende en familia: una guía práctica de educación positiva y consciente, de Ediciones KHAF. Este libro, dirigido a familias de todo tipo y educadores, recoge […]
Animación a la lectura para niños

Inculcar hábitos de animación a la lectura para niños en el hogar representa una oportunidad de sumergir a los peques en un universo cargado de historias, fantasías, magia e ideas maravillosas. Ayuda a conectarlos, incluso sin necesidad de usar Internet, con el mundo entero. Además, amplía las posibilidades de que adopten pensamientos diferentes, del pasado, […]
Cómo elegir una actividad extraescolar adecuada para nuestros hijos

Durante muchos años se pensó que la inteligencia era algo genético, incluso se relacionaba con el tamaño del cráneo. Pero Howard Gardner, gracias a su teoría de las inteligencias múltiples demostró que no era así. La inteligencia no es innata, se puede desarrollar por medio de la educación individualizada. Existe cierto componente genético, pero cada […]
Comprender las inteligencias múltiples en el entorno familiar

Conocer las habilidades que tienen nuestros hijos e hijas, así como sus limitaciones, nos permitirá, como padres y madres, entenderlos mejor y aportarles aquello que necesitan para contribuir en su desarrollo integral. Por eso, desde Up!family abordaremos la teoría de las inteligencias múltiples, como una herramienta útil para las familias con la que ayudar, conocer […]
Cómo fomentar la autonomía de nuestros hijos e hijas

La autonomía es la capacidad que tenemos las personas para desenvolvernos en el mundo, buscar soluciones por nosotros mismos y, en definitiva, ser capaces de vivir sin depender de otros. Sin duda, ayudar a nuestros hijos e hijas a que desarrollen su autonomía es una apuesta para su futuro, pero también para su presente. Así, […]
Comunicación de los padres con los hijos

En el centro de toda relación sólida y fructífera con los jóvenes en casa está la comunicación. Es el cordón umbilical que nos proporciona la vía más directa e influyente para desarrollar una educación y crianza positiva. En la comunicación de los padres con los hijos intervienen diferentes factores, pero existe un denominador común cuando […]